El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión en 18.36 pesos, registró depreciación de 0.61 por ciento o 11.1 centavos, tocó un máximo de 18.3929 y un mínimo de 18.2372 pesos por dólar, lo que sucede a la par de un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.27 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado de Banco BASE.
Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio parece estar rompiendo el nivel relevante de 18.30 pesos que había respetado en días pasados y podría dirigirse hacia 18.50 pesos por dólar.
La atención del mercado ya no está centrada en la guerra entre Israel y Hamás, sino a la espera de la publicación del PIB de Estados Unidos, mañana jueves 26 de Octubre y de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal el 1 de Noviembre.
Se anticipa un PIB de Estados Unidos del tercer trimestre con tasa trimestral anualizada de 3.20 por ciento, que sería la mayor tasa de crecimiento desde el cuarto trimestre del 2021.
Para el anuncio de la Fed se espera mantenga sin cambios la tasa de interés, pero con un lenguaje restrictivo que implique que los recortes empezarán hasta 2024.
Las divisas más depreciadas esta mañana fueron el florín húngaro con 0.68 por ciento; peso mexicano, 0.61 por ciento; dólar neozelandés, 0.53 por ciento; zloty polaco, 0.51 por ciento; rand sudafricano, 0.50 por ciento; won surcoreano, 0.47 por ciento; corona checa, 0.47 por ciento, y el dólar australiano con 0.41 por ciento.
Las monedas más apreciadas: peso chileno, 0.55 por ciento; ringgit de Malasia, 0.12 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.02 por ciento.
En cuanto al mercado de capitales se observan pocos cambios. En Europa, el Dax de Alemania ganó 0.03 por ciento, el FTSE 100 de Inglaterra se elevó 0.20 por ciento y el CCA 40 de Francia ganó 0.04 por ciento.
En Estados Unidos, el Dow Jones ganó 0.18 por ciento, mientras que el S&P 500 perdió 0.36 por ciento. Después del cierre de la sesión, el mercado se mantendrá atento a la publicación de los reportes de Meta Platforms y Mattel.
En Asia el mercado de capitales cerró con ganancias, después de que el gobierno de China anunciara un incremento en el déficit fiscal a 3.8 por ciento desde el 3 por ciento contemplado inicialmente, llevó a cabo una política fiscal contracíclica para estimular el crecimiento económico.
En el mercado de commodities el precio del petróleo WTI inició la sesión en 83.87 dólares por barril, ganó 0.16 por ciento. El precio del crudo ha borrado las alzas provocadas por el conflicto en Israel.
El WTI sólo muestra una ganancia de 1.30 por ciento desde el 7 de Octubre, fecha del primer ataque, pues Estados Unidos y Arabia Saudita acordaron seguir con los esfuerzos diplomáticos, lo que redujo los riesgos de una menor oferta de petróleo en esa región.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.25 y 18.43 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 3.1 puntos base a 4.85 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 1.8 puntos base, ubicándose en 10.07 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.29 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.4301 a 1 mes, 18.9103 a 6 meses y 19.4749 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE