Peso mexicano con apreciación en sesión generalizada de ganancia

Pesos y dólares

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.97 por ciento o 16.9 centavos, cotizó 17.35 pesos, tocó un máximo de 17.5619 y un mínimo de 17.3134 pesos en una sesión generalizada de ganancias para las divisas por debilidad en el billete verde.

El peso mexicano sumó 7 sesiones consecutivas con recuperación, acumuló una apreciación de 5.36 por ciento o 98.2 centavos en ese periodo. Su apreciación se debe al debilitamiento generalizado del dólar estadounidense de 0.71 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado, luego de que en Estados Unidos se publicaron las estadísticas del mercado laboral correspondientes a Octubre, las que mostraron una desaceleración y elevando la probabilidad de que la Reserva Federal deje la tasa de interés sin cambios en los próximos meses.

La nómina no agrícola, calculada a través de la encuesta de los establecimientos, mostró la creación de 150 mil posiciones laborales, ubicándose por debajo de las 180 mil esperadas por el mercado y siendo la menor creación de empleo desde Junio de este año.

El dato se ubica por debajo de la creación de empleo promedio mensual de 249 mil posiciones laborales de Enero a Septiembre. Además, la nómina no agrícola de los 2 meses previos fue revisada a la baja en 101 mil posiciones laborales. En Agosto la revisión fue desde una creación de 227 mil a 165 mil, mientras que en Septiembre pasó de una creación de empleo de 336 mil a 297 mil.

En el reporte de Octubre se destaca la destrucción de 35 mil posiciones laborales del sector manufacturero, siendo la mayor pérdida de empleo en ese sector desde Abril del 2021, la creación de empleo del sector privado de 99 mil, la segunda menor en el año, la creación de empleo del sector público de 51 mil, acumuló un total de 561 mil empleos en lo que va del año, algo no visto en los primeros 10 meses de un año desde 1966, cuando se crearon 628 mil empleos, en contraste con el sector público, en el sector privado solo se han creado un millón 827 mil empleos, la menor creación de empleo desde el 2020.

En la canasta amplia de principales cruces, solamente 2 divisas perdieron terreno esta mañana: la lira turca con 0.19 por ciento y la rupia india con 0.04 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron el won surcoreano con 1.57 por ciento; corona sueca, 1.49 por ciento; florín húngaro, 1.38 por ciento; real brasileño, 1.36 por ciento; dólar neozelandés, 1.24 por ciento; corona checa, 1.07 por ciento, y el peso mexicano con 0.97 por ciento.

En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años bajó 13 puntos base a 4.53 por ciento, acumuló una disminución de 40.2 puntos base en las últimas 3 sesiones.

En el mercado de capitales se observaron ganancias. En la sesión Europea el FTSE 100 de Londres registró pocos cambios, con un retroceso de 0.04 por ciento, pero el CAC 40 de Francia avanzó 0.24 por ciento y el DAX de Alemania subió 0.59 por ciento.

En Estados Unidos el Dow Jones avanzó 0.49 por ciento, el S&P 500 0.65 por ciento y el Nasdaq 0.60 por ciento. El mercado de capitales tiende a ganar cuando el mercado especula que la Reserva Federal no será restrictiva.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.22 y 17.43 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 13 puntos base a 4.53 por ciento, acumulando una disminución de 40.2 puntos base en las últimas tres sesiones. En México, la tasa de los bonos M a 10 años baja 4.4 puntos base, ubicándose en 10.05 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.05 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.4220 a 1 mes, 17.8737 a 6 meses y 18.4298 pesos por dólar a un año.


Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...