El tipo de cambio peso-dólar inició Diciembre con una apreciación de 0.34 por ciento o 5.9 centavos, cotizó 17.32 pesos, ante una corrección a la baja del dólar que perdió 0.09 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, luego de que en las dos sesiones previas había avanzado 0.53 por ciento.
El mercado está en espera de comentarios de oficiales de la Reserva Federal, pues a las 9:00 horas se espera la participación del presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, a las 10:00 horas hará comentarios el presidente de la Fed, Jerome Powell y a las 13:00 horas de nuevo se espera una intervención de Jerome Powell en una discusión a la par de la gobernadora de la Fed, Lisa Cook.
La principal determinante del tipo de cambio sigue siendo la expectativa del futuro de la política monetaria de Estados Unidos, los comentarios de Powell podrían determinar la trayectoria del tipo de cambio durante la sesión.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: rand sudafricano, 0.76 por ciento; corona noruega, 0.60 por ciento; corona sueca, 0.46 por ciento; peso mexicano, 0.34 por ciento; zloty polaco, 0.26 por ciento, y el peso chileno con 0.23 por ciento.
Las divisas más depreciadas fueron el won surcoreano con 1.20 por ciento; dólar taiwanés, 0.70 por ciento; ringgit de Malasia, 0.23 por ciento; rublo ruso, 0.20 por ciento, y la lira turca con 0.20 por ciento.
En cuanto a divisas relevantes se observan pocos cambios, la libra esterlina se apreció 0.14 por ciento, el yen japonés avanzó 0.01 por ciento y el euro se depreció 0.02 por ciento.
La estabilidad de estas divisas pone en evidencia que el mercado cambiario está en espera de más información relevante.
En el mercado de materias primas, el precio de petróleo WTI inició con pocos cambios, perdió 0.12 por ciento, cotizó en 75.87 dólares por barril, mientras que el precio del gas natural en Estados Unidos pierde 1.36 por ciento.
En los metales industriales se observó un desempeño mixto, el aluminio perdió 0.23 por ciento, el cobre avanzó 0.82 por ciento y el níquel ganó 1.47 por ciento.
En el mercado de capitales también se observó un desempeño mixto. Se registraron pérdidas en la sesión asiática, el Nikkei 225 perdió 0.17 por ciento, el Hang Seng de Hong Kong 1.25 por ciento y el CSI 300 de Shanghái bajó 0.38 por ciento.
En Europa, el FTSE 100 de Londres avanzó 0.61 por ciento, el CAC 40 de Francia subió 0.27 por ciento y el DAX de Alemania 0.66 por ciento. En Estados Unidos, el mercado de futuros registró pérdidas, el Dow Jones cayó 0.06 por ciento, el S&P 500, 0.19 por ciento y el Nasdaq, 0.30 por ciento.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.28 y 17.42 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 0.3 puntos base, ubicándose en 4.33 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 1.4 puntos base, ubicándose en 9.41 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.02 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.3890 a 1 mes, 17.8255 a 6 meses y 18.3451 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE