La nueva era de la política industrial digital en México para los siguientes 25 años requiere mantener la apertura comercial, digitalización empresarial y un ambiente laboral 4.0 con mejores salarios y habilidades informáticas, destacó la cúpula empresarial.
El presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, señaló que México se encuentra «a la mitad del camino» en las cuestiones tecnológicas e informáticas y que se debe reforzar el camino en la conectividad con los enlaces satelitales y la fibra óptica para que se tenga continuidad en todo momento para los sistemas empresariales.
“Nuestro compromiso radica en seguir trabajando de manera coordinada y propositiva profundizando esta sinergia que hoy nos reúne y que promete contribuir de manera significativa al desarrollo económico tecnológico y social de México”.
Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE
El presidente del Instituto Nacional para el Desarrollo Industrial y la Transformación Digital (INADI), Arturo Oropeza García, apuntó que el decreto para impulsar el nearshoring es un parche que ayuda, pero se requiere una política industrial nacional con los sectores que se quieran desarrollar y agregó un consejo empresarial digital con un plan nacional digital, para apuntalar el desarrollo nacional del siguiente cuarto de siglo y no quedar rezagado en la competitividad mundial.
Destacó que se requiere que la política industrial incorpore la parte digital, ya que 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial depende de las cuestiones digitales y será fundamental en las siguientes décadas.
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Antonio Abugaber Andonie, enfatizó que para recuperar la cultura en la transformación industrial se deben cambiar paradigmas y retomar un esfuerzo colectivo con la participación del Estado hasta las esferas productivas a través de estrategias modernas y competitivas.
“México tiene la oportunidad de lanzar esta política industrial en un contexto de reacomodos geopolíticos que impulse la relocalización acelerada de la manufactura mundial reforzando la posición estratégica de nuestro país y su Red tan grande de tratados comerciales la instituciones involucradas en esta propuesta buscamos aportar al debate sobre las mejores prácticas en materia práctica industrial digital primeramente para desarrollo económico y social en esta primera mitad del siglo”.
José Abugaber Andonie, presidente Concamin
Por último, se tenía programa la presencia de la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, quien no se sumó a la presentación por compromisos con el presidente de la República, informaron los líderes empresariales.