Los ministros México y 27 países más que conforman la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) firmaron un acuerdo para crear con Consejo Empresarial como órgano permanente y coordinar las estrategias de transición energética con eficiencia de los países integrantes.
El secretario ejecutivo, Andrés Rebolledo Smitmans, detalló las 4 iniciativas que se desarrollan: observatorio de Emisiones de Metano de América Latina y el Caribe; propuesta de una iniciativa regional de Eficiencia Energética que involucre acciones de cooperación técnica y una meta regional; diagnóstico del potencial y desafíos de la producción de los minerales críticos en la región; y estudios fundamentales para que puedan desarrollarse acuerdos de integración gasífera en el Cono Sur.
En el marco de la Semana de la Energía tuvo lugar el Diálogo Empresarial, que reunió a los Ministros de los países miembros con más de 40 empresas de energía con presencia regional.
Además, se establecerán criterios de sostenibilidad ambiental y social, con especial atención al uso responsable del agua y al respeto por las comunidades locales y los pueblos originarios
Uno de los trabajos es un sistema de certificación para el hidrógeno limpio y de bajas emisiones y sus derivados en América Latina y el Caribe, denominado «CertHILAC».
El CertHILAC se centrará en la certificación del hidrógeno limpio y bajas emisiones producido en América Latina y el Caribe, asegurando la trazabilidad del producto y brindando información detallada sobre su origen y tecnología de producción, entre otros atributos clave. Además, se establecerán criterios de sostenibilidad ambiental y social, con especial atención al uso responsable del agua y al respeto por las comunidades locales y los pueblos originarios.
Este compromiso fue firmado por ministros y secretarios de Energía de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay.
El presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, anunció una inversión de 10 mil millones de dólares (mdd) en el corredor Interoceánico para la producción de hidrógeno verde por parte de Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) que se contempla iniciar a principio del 2024, de acuerdo con información del fondo de inversión danés.
Se contempla que con los mecanismos del organismo regional se impulsará la inversión en las energías amigables con el medio ambiente con el entendimiento de las políticas públicas que sigue cada país integrante.
La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) con más de 50 años de existencia es un organismo de cooperación, coordinación y asesoría técnica, de carácter público intergubernamental, constituido el 2 de Noviembre de 1973 mediante la suscripción del Convenio de Lima, ratificado por 27 países de América Latina y El Caribe, con el objetivo fundamental de fomentar la integración, conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la Región.