Trump y Fed le pegan al peso mexicano

Peso y dólares

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con depreciación de 1.02 por ciento o 17.3 centavos, cotizó 17.05 pesos, tocó un mínimo de 16.8799 y un máximo de 17.0788 pesos por dólar, abrió como la segunda divisa con más retroceso por cuestiones de políticas en Estados Unidos y más tiempo para comenzar los recortes en la tasa de interés de fondos federales.

La depreciación del peso mexicano se debe al fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, ante la expectativa de que la Reserva Federal podría ser más paciente para comenzar a recortar la tasa de interés.

Durante las primeras 2 semanas del año, varios oficiales de la Fed reiteraron que podría ser necesario mantener la tasa en los niveles actuales por más tiempo e inclusive que el primer recorte a la tasa podría ser en el tercer trimestre de este año.

El fin de semana, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, señaló que espera una desaceleración mucho más lenta de la inflación en los próximos meses y que sería una mala señal comenzar a recortar la tasa de interés cuando de forma simultánea se observe un estancamiento de la inflación.

Agregó que es muy importante el conflicto en Medio Oriente, pues los ataques a buques de contenedores impactan la estructura de costos de las empresas.

Esteb día el mercado estará atento a los comentarios del gobernador de la Fed, Christopher Waller, a las 10:00 horas, quien hablará sobre perspectivas económicas y política monetaria.

La retórica de Donald Trump, probable candidato presidencial por el Partido Republicano respecto a México. Ayer en las elecciones primarias en el estado de Iowa, Donald Trump ganó con 51 por ciento de los votos, de acuerdo con el conteo al 96 por ciento del total, siendo el primer estado que obtiene un resultado de las elecciones primarias.

El triunfo respalda la ventaja que Trump ha mostrado en las encuestas desde el año pasado y eleva la probabilidad de que gane otras elecciones primarias y consolide su nominación como candidato republicano a la presidencia. La próxima semana, el partido tendrá votaciones en New Hampshire.

En la celebración del triunfo, Trump dijo que su gobierno sellará la frontera con México para frenar “la invasión” refiriéndose a la crisis migratoria.

Se anticipa que en los próximos meses continúe la retórica en contra de México, además de la crisis migratoria, y Trump podría hacer referencia a la crisis del fentanilo y ofrecer estímulos para que las empresas reubiquen sus actividades en Estados Unidos, lo que puede afectar la oportunidad del nearshoring para México.

Adicionalmente, en 2026 será la revisión programada al T-MEC, lo que también podría sembrar dudas sobre el futuro de la relación comercial entre México y Estados Unidos. Las dudas generadas se podrían incorporar en las campañas electorales de Estados Unidos y podrían ocasionar presiones al alza sobre el tipo de cambio.

El dólar muestra un avance de 0.62 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, siendo su mayor avance diario desde el 02 de Enero. Todas las divisas en la canasta amplia de principales cruces perdieron terreno frente al dólar.

Las divisas más depreciadas esta mañana fueron el rand sudafricano con 1.20 por ciento; peso mexicano, 1.02 por ciento; zloty polaco, 0.98 por ciento; won surcoreano, 0.86 por ciento; dólar australiano, 0.86 por ciento; peso chileno, 0.84 por ciento, y el florín húngaro con 0.79 por ciento.

En las monedas que relevantes el yen japonés perdió 0.68 por ciento; libra esterlina, 0.66 por ciento, y el euro un 0.58 por ciento.

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo WTI inició con ganancia de 0.47 por ciento, cotizó 73.02 dólares por barril por el regreso de la liquidez en los mercados financieros globales, luego de la conmemoración del día de Martin Luther King Jr en Estados Unidos y las tensiones en el Medio Oriente representan una amenaza para el suministro de petróleo.

La empresa petrolera Shell ha suspendido los envíos de crudo a través del Mar Rojo. El lunes el gobierno de Estados Unidos advirtió a navíos estadounidenses sobre el riesgo de represalias al atravesar el Mar Rojo, lo que implica que en los próximos días seguirá reduciéndose el flujo comercial a través de esa ruta, presionando al alza los costos de transporte marítimo.

En el mercado de capitales se observan pérdidas, el CSI 300 de Shanghái el único de la sesión asiática que mostró una ganancia de 0.61 por ciento, mientras que el Hang Seng registró una pérdida de 2.16 por ciento, la más profunda en el año y el Nikkei japonés cayó 0.79 por ciento, cortó una racha de 6 sesiones consecutivas de ganancias.

En Europa, el STOXX 600 muestra una pérdida de 0.29 por ciento, el DAX alemán cayó 0.34 por ciento, el CAC 40 francés perdió 0.20 por ciento y el FTSE 100 del Reino Unido registró una pérdida de 0.25 por ciento durante la sesión de este día.

Las pérdidas se deben a la especulación de que la Reserva Federal mantendrá una postura monetaria restrictiva por más tiempo. En el mercado de futuros, el Dow Jones registró una pérdida de 0.17 por ciento, el NASDAQ Composite se contrajo 0.34 por ciento y el S&P 500 bajó 0.28 por ciento.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 16.98 y 17.16 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 7.9 puntos base, ubicándose en 4.01 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 2.6 puntos base, ubicándose en 9.04 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.80 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.1594 a 1 mes, 17.5895 a 6 meses y 18.1055 pesos por dólar a un año.


Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...