Peso cerró con ligera apreciación de 0.01%

Peso-dólar

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con ligera apreciación de 0.01 por ciento, cotizó 17.1948 pesos, tocó un mínimo de 17.1532 y un máximo de 17.2387 pesos en una sesión que se habló que el recorte de la Reserva Federal podría presentarse hasta el tercer trimestre del año.

El peso mexicano borró sus ganancias luego de que en Estados Unidos se publicaron indicadores económicos mejores a lo esperado en desempleo, vivienda y construcción.

Las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo disminuyeron en 16 mil para ubicarse en 187 mil solicitudes por debajo de la expectativa del mercado de 205 mil, y en su menor nivel desde el 23 de Septiembre del 2023.

Las solicitudes mostraron una disminución de 26 mil en la semana del 6 de Enero para ubicarse en un millón 806 mil, su menor nivel desde el 13 de Octubre del 2023.

Los inicios de vivienda se ubicaron en un millón 460 mil en Diciembre, mostraron una disminución mensual de 4.3 por ciento, menor al retroceso esperado por el mercado de 7.9 por ciento. A tasa anual, los inicios de vivienda mostraron un incremento de 7.6 por ciento, ligando 4 meses consecutivos acelerándose.

Los permisos de construcción se ubicaron en un millón 495 mil, superó la expectativa del mercado de un millón 457 mil y mostró un crecimiento de 1.9 por ciento respecto a Noviembre. A tasa anual, los permisos de construcción mostraron un crecimiento de 6.1 por ciento. avanzaron por 2 meses consecutivos luego de caer durante 15 meses seguidos.

El dólar cerró con pocos cambios, perdió 0.02 por ciento, luego de avanzar durante 4 sesiones consecutivas, acumuló un incremento de 1.16 por ciento y en la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron el rublo ruso con 1.13 por ciento; florín húngaro, 0.66 por ciento; corona sueca, 0.59 por ciento; franco suizo, 0.51 por ciento; corona checa, 0.48 por ciento, y la corona noruega con 0.31 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron: peso colombiano, 1.22 por ciento; shekel israelí, 0.67 por ciento; rand sudafricano, 0.56 por ciento; peso chileno, 0.52 por ciento; won surcoreano, 0.38 por ciento, y el dólar australiano con 0.18 por ciento.

En la sesión destacaron los comentarios del presidente de la Fed de Richmond, Raphael Bostic, que a las 11:00 horas mostró una postura más cautelosa, al mencionar que es preferible permitir que se observen más eventos económicos antes de comenzar a recortar la tasa de interés.

Bostic también mencionó que el primer recorte de la tasa de interés podría ocurrir durante el tercer trimestre del 2024, contrastando con comentarios menos restrictivos hechos más temprano.

Debido a esto, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años subió 4.0 puntos base a 4.14 por ciento, acumuló un incremento de 20.3 puntos base en la semana y tocó un máximo de 4.1516 por ciento, nivel no visto desde el 13 de Diciembre del año pasado.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global. Las ganancias estuvieron impulsadas por el optimismo en el sector tecnológico previo a los reportes trimestrales de varias emisoras importantes en Estados Unidos durante las próximas semanas.

El Dow Jones registró una ganancia de 0.54 por ciento, cortó una racha de 3 sesiones consecutivas de pérdidas. El Nasdaq Composite cerró con una ganancia de 1.35 por ciento, el segundo mayor avance en el año y mostró una ganancia por primera vez respecto al 2023.

El S&P 500 registró una ganancia de 0.88 por ciento, la segunda sesión con mayor ganancia en el año y ganó 0.23 por ciento respecto al 2023. Al interior, destacaron los sectores: tecnologías de la información (+2.03 por ciento), servicios de comunicación (+1.38 por ciento) e industrial (+1.34 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.59 por ciento, cortó una racha de 3 sesiones consecutivas de pérdidas. Al interior, destacaron los sectores: tecnologías de información (+3.03 por ciento), consumo discrecional (+2.05 por ciento) e industrial (+1.08 por ciento).

El DAX alemán cerró con una ganancia de 0.83 por ciento, cortó una racha de 3 sesiones consecutivas de pérdidas, la segunda mayor ganancia en lo que va del año.

Por su parte, el FTSE 100 mostró una ganancia de 0.17 por ciento, apenas la cuarta ganancia en el año. En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ligera ganancia de 0.06 por ciento, cortando una racha de 3 sesiones consecutivas a la baja. Al interior, se observaron resultados mixtos, destacando los sectores: consumo discrecional (+3.34 por ciento), consumo básico (+0.43 por ciento) y servicios de comunicación (+0.36 por ciento).

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0847 y un máximo de 1.0907 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2648 y un máximo de 1.2704 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 18.6553 y un máximo de 18.7514 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...