Peso mexicano cerró con apreciación de 6 centavos

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.35 por ciento o 6 centavos, cotizó 17.16 pesos, tocó un máximo de 17.2572 y un mínimo de 17.1365 pesos en un ambiente de cautela en la antesala de la reunión de la Reserva Federal.

El peso mexicano ganó terreno a la par de la mayoría de las divisas, ante un retroceso del dólar de 0.06 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

Por segunda sesión consecutiva el mercado cambiario ha mostrado menor volatilidad, señal de cautela en anticipación al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal mañana miércoles a las 13:00 horas.

Durante la mañana, el dólar se fortaleció temporalmente, luego de que se publicaron indicadores económicos en general positivos para la economía de Estados Unidos, lo que envía la señal al mercado de que la Fed podría retrasar el primer recorte de la tasa de interés.

Por un lado, el indicador de confianza del consumidor del Conference Board se ubicó en 114.8 puntos en enero, subiendo de 110.7 puntos y ubicándose en su mejor nivel desde diciembre del 2021.

Por otro lado, se publicaron las vacantes laborales de Diciembre del 2023 en 9 mil 026 millones, subió en 101 mil vacantes respecto a Noviembre y siendo el mayor incremento mensual desde agosto del 2023. Sin embargo, no todo fue positivo, pues las renuncias se ubicaron en 3 mil 392 millones, su menor nivel desde enero del 2021, indicando que los trabajadores prefieren quedarse en su trabajo ante una mayor dificultad para encontrar trabajo.

Con el avance de la sesión, el dólar borró sus ganancias y la mayoría de las divisas cerró mostrando una apreciación.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron el rublo ruso con 0.56 por ciento; dólar australiano, 0.15 por ciento; peso chileno, 0.14 por ciento; libra esterlina, 0.13 por ciento; yen japonés, 0.09 por ciento; corona noruega, 0.07 por ciento, y el franco suizo con 0.07 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron el florín húngaro, 0.85 por ciento; zloty polaco, 0.56 por ciento; won surcoreano, 0.46 por ciento; corona checa, 0.43 por ciento; peso colombiano, 0.38 por ciento, y la corona sueca con 0.37 por ciento.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. El Nasdaq Composite cerró con una pérdida de 0.76 por ciento en la sesión.

La caída ocurre previo a los resultados trimestrales de emisoras importantes del sector tecnológico, por lo que puede ser vista como una toma de ganancias en anticipación a mayor volatilidad en la sesión del miércoles.

El S&P 500 registró una ligera pérdida de 0.06 por ciento en la sesión. A pesar de la caída, el índice alcanzó un nuevo máximo histórico durante la sesión.

Por otro lado, el Dow Jones registró una ganancia de 0.35 por ciento, ligando 4 sesiones consecutivas de ganancias y alcanzando un nuevo máximo durante la sesión.

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.16 por ciento, ligando 5 sesiones consecutivas al alza por primera vez desde el 3 de noviembre del 2023.

El DAX alemán también cerró con una ganancia de 0.18 por ciento, ubicándose cerca de su máximo histórico y cerrando en su mayor nivel en registro. Por otro lado, el FTSE 100 ganó 0.44 por ciento en la sesión, ubicándose a solo 0.87 por ciento del cierre del 2023, su nivel más alto desde el 9 de Enero.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.63 por ciento, ligó 4 sesiones consecutivas al alza por primera vez en el 2023 y se ubicó 0.58 por ciento respecto al cierre del 2023, la primera vez que muestra ganancia en el acumulado del año.

Los datos favorables en Estados Unidos han impulsado al IPC, destacaron los sectores: financiero (+2.16 por ciento), consumo básico (+0.78 por ciento) y servicios de comunicación (+0.33 por ciento).

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0812 y un máximo de 1.0857 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2640 y un máximo de 1.2721 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.5827 y un máximo de 18.5827 pesos por euro.


Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...