Finanzas personales, en el Top 10: Condusef

Condusef

Los temas de educación financiera han aumentado y están en el Top 10 de las redes sociales, afirmó el presidente de la Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Óscar Rosado Jiménez, en la celebración del XXV aniversario de la institución en la que se solicita asesoría y se presentan las quejas en contra de los integrantes del sistema financiero mexicano.

En la celebración del cumpleaños de plata se contó con la preesencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, se destacó por el ombusman de los servicios financieros que “los consumidores financieros ya no están dispuestos a permitir que no se les pague rendimiento sobre sus cuentas de ahorro y nómina. Hace unos meses un banco anunció una cuenta de nómina que paga el 80 por ciento de rendimiento de Cetes con un saldo promedio de un peso… Para Maro o Abril otro banco va a generar un producto muy similar al Cetes directo, va a ser segunda cuenta.”

El usuario de servicios financieros de esta fecha es muy diferente al de hace 25 y 10 años y ahora quieren conocer diferentes alternativas para guardar sus ahorros e invertir, que les den liquidez, rentabilidad y seguridad. De igual forma quieren pagar menos tasas de interés y comisiones, así como mejor servicio presencial y remoto.

Advitió Rosado Jiménez que se transformará el sector financiero en el que se mantiene el modelo actual mutualista, al que habrá que agregar el esquema de pririnola en el que “todos ponen” para extender la inclusión financiera de manera real, eficiente y efectiva sin dañar la salud financiera que puede generar estrés financiero que afecta la salud física de las personas y la productividad y rentabilidad de las personas.

Adelantó que en Junio Julio se darán a conocer los resultados de la Ecuesta Nacional de Salud Financiera que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 29 mil hogares que revelará los niveles de estrés financiero que padece la población y generar acciones para su dismunición porque es un “problema real porque esta epidemia silenciosa ha invadido los hogares y las empresas”.

Señaló que en este ambiente la educación financiera creció “y hoy el tema de finanzas personales se encuentra en el Top 10”, con más de un millón de seguidores, lo que hace años no sucedía , ya que las pesonas buscan unas finanzas personales ordenadas y equilibradas, enfatizó Rosado Jiménez.

Finalmente, destacó que con estos temas disruptivos la Condusef seguirá con su atención híbrida con el desarrollo de los modelos de atención digital con información detallada y analizada de los productos de servicios financieros en el mercado mexicano.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...