Aguinaldo al doble, avanza en comisión del Senado

Aguinaldo

La comisión de Trabajo y Previsión Social en el Senado de la República, que Napoleón Gómez Urrutia, aprobó una reforma para aumentar a 30 días de salario el aguinaldo que deberá pagarse a los trabajadores como sucede en varios países de América Latina .

Al fundamentar el proyecto, Gómez Urrutia explicó que el aguinaldo que actualmente establece la Ley Federal del Trabajo no ha experimentado cambios desde la publicación de este ordenamiento en 1970, es decir hace 54 años, a pesar de que en día los trabajadores mexicanos laboran más horas en comparación con los de otros países.

Durante muchos años, añadió, la productividad en México se incrementó, pero los salarios no estuvieron a la par e incluso llegaron a retroceder con el argumento de que el aumento de salarios contribuía a la inflación.

Gómez Urrutia enfatizó que duplicar el aguinaldo de 15 a 30 días de salario, aumento que, además de dignificar los derechos de los trabajadores, tendría una racionalidad económica, pues al tener los trabajadores más ingresos, consumirían más, lo que, a su vez, incrementaría la demanda y por lo tanto impactaría en el crecimiento y producción de las empresas.

“Es esencial garantizar que la cantidad de dinero otorgada como aguinaldo sea justa y suficiente para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias, asegurando así su dignidad y su capacidad para disfrutar plenamente de los frutos de su arduo trabajo a lo largo del año”.

Napoleón Gómez Urrutia, presidente comisión de Trabajo y Previsión Social

La iniciativa fue impulsada por el senador Gómez Urrutia e integrantes del PVEM, entre ellos, la senadora María Graciela Gaitán Díaz, quien detalló que su finalidad es beneficiar a las y los trabajadores que se levantan temprano para hacer funcionar “el motor del país” y garantizar que sus familias tengan calidad de vida.

“Cuando tú escuchas de un trabajador que recibe tres mil pesos de aguinaldo, de veras que duele. ¿Qué hacen con esos tres mil pesos?”, cuestionó la senadora.

Por su parte, la senadora de Morena, Lilia Margarita Valdez Martínez, opinó que la diferencia de ingresos económicos hace que el país se divida, pues hay trabajadores que ganan hasta 90 días de salario en aguinaldo, mientras que a otros sólo se les paga los 15 días que establece la ley o menos.

“Sí los salarios nos hacen diferentes, cuando menos que los aguinaldos nos unifiquen y todos tengamos el mismo número de días de compensación en diciembre”.

Lilia Margarita Valdez Martínez, Senadora Morena

En representación de Movimiento Ciudadano, la senadora Patricia Mercado recordó que, en la reciente visita de directivos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se recomendó a México aumentar los ingresos de sus trabajadores para disminuir la desigualdad.

Consideró pertinente, por tanto, el aumento en la remuneración del aguinaldo, ya que, advirtió, somos el país miembro de la OCDE en el que más horas se trabaja, pero también en el que menos se paga por ello.

La senadora de Acción Nacional, Kenia López Rabadán, reconoció que esta enmienda demuestra que las cosas “se pueden hacer bien”, pues aumentar el aguinaldo a las y los trabajadores, estimó, es una decisión humana e incluyente.

aguinaldo que se paga en Costa Rica, Bolivia, Perú, China, Uruguay, Paraguay, Brasil, Italia Y Hong Kong son tan sólo algunas de las naciones que establecen el aguinaldo en un valor equivalente a por lo menos 30 días o la doceava parte de la remuneración percibida durante un año laboral.

El dictamen plantea reformar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, que actualmente establece el derecho al aguinaldo por un equivalente a 15 días de salario.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...