Inflación afecta a las mayorías, principalmente, sostiene ANPEC

Anpec-Cuauhtemoc

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) señala que estará atenta a las propuestas de los aspirantes presidenciales para que la calidad de vida de este sector y de la sociedad mexicana no se vea más deteriorado por la inflación.

La inflación acumulada en México en las últimas 3 décadas siempre ha sido alta. Del 2001 al 2006 fue de 29.8 por ciento, del 2007 al 2012 de 28.5 por ciento, del 2013 al 2018 de 27.9 por ciento y del 2019 a Febrero de 2024 alcanzó 29.39 por ciento, lo que anticipa se tendrá un cierre de año en el que seguramente sobrepasará el 30 por ciento, por lo que el sexenio actual tendrá la mayor inflación acumulada de los últimos 4 mandatos.

En este gobierno, los alimentos han presentado un incremento de 47.11 por ciento y los precios de la canasta básica han aumentado un 29.33 por ciento.

“Una amplia mayoría de los pequeños comerciantes de México vieron con agrado y se sumaron al mandato histórico de más de 30 millones de mexicanos que votaron por el actual gobierno. Indudablemente, la idea de “primero los pobres” y del desarrollo de programas de apoyo para este sector vulnerable de la población resultó atractiva. A la luz de esos días era urgente atender y hacer todo lo que estuviera a nuestro alcance para atajar la desigualdad tan grande que lastima nuestro país y lo avergüenza, la enorme brecha que persiste en nuestra sociedad entre los que todo lo tienen y los que todo les falta”

Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC

El líder de los pequeños comerciantes apuntó que no se resta mérito ni importancia a los distintos programas de apoyo y políticas públicas que diseñó el actual gobierno en apoyo a la gente con menos recursos. Sin lugar a duda, el más exitoso es la pensión universal para personas adultas mayores; sin embargo, este periodo gubernamental que termina estuvo estrellado: sismos, la pandemia de COVID, huracanes y sequía. En este sexenio nos llovió sobre mojado y el resultado final es que 36.33 por ciento de la población aún vive en la pobreza, estos son 46.8 millones de mexicanos, es decir, uno de cada 3.

“Se avecina la hora de votar por un nuevo gobierno y anhelamos que quien llegue sea humanista, que sea capaz de sacar de esta condición de miseria humana a los casi 50 millones de mexicanos que malviven y, aunque el reto no es menor, lo principal es la voluntad política de buscar por todas las vías resolver esa deuda social. Aquí estamos implicados todos, los marginados son pasajeros de tercera clase que viajan en el mismo barco, también cuentan e importan, debemos elevar su calidad de vida urgentemente, pues de no hacer algo por ellos, seguros estamos, ponemos en riesgo la estabilidad de toda la embarcación”.

Cuauhtémoc Rivera, presidente ANPEC


La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes estará atenta a las propuestas que hagan los aspirantes a la presidencia al respecto a este asunto y los programas de gobierno que deberían aplicarse para impulsar a este sector.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...