Los emprendedores y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el comercio digital tiene una penetración de tan sólo el 2 por ciento y en otras partes de la región Latinoamericana supera el doble dígito , señaló el director general de Tiendanube México, Juan Martin Vignart.
En la presentación de su estudio de comercio electrónico 2024 destacó que emprendedores y empresarios digitales tuvieron un crecimiento constante del 27 por ciento en 2022 y 2023.
El 58 por ciento de quienes tienen su tienda en la plataforma son ellos quien la atienden, no tienen ninguna persona y un 65 por ciento sólo tienen tienda digital y el 60 por ciento van de los 35 hasta los 60 años de edad.
Un 28 por ciento de los participantes son fabricantes de los productos que ven en la plataforma latinoamericana que ofrece plantillas para que monten su negocio en la red más grande del planeta. Las categorías más vendidas son: salud y belleza, moda, regalos, mascotas y juguetes con un ticket promedio de mil 325 pesos.
Apuntó que las redes sociales generan hasta un 20 por ciento de las ventas totales de las tiendas en la red, en las que Facebook, Instagram, Tik Tok y You tube.
Además, dijo que el 79 por ciento de quienes realizan comercio digital utilizan el whatsapp para satisfacer las dudas que tienen sus compradores y ofrecerles la información para cerrar la venta.
El método de pago que más se utiliza en la plataforma que tiene más de 120 mil tiendas en México, Argentina y Brasil es el personalizado que convienen el negocio y el cliente, le sigue la tarjeta de crédito con 22 por ciento, débito con un 18 por ciento y compra ahora y paga después con un 13 por ciento.
“Las tiendas en línea que hay en el mercado y comparas con la cantidad de pymes tienes menos del 2 por ciento, 2 de cada 100 en México, mientras que en Brasil es 6 y en Estados Unidos cerca de 10 y Argentina es de 14, por eso aquí se tiene un potencial enorme”.
Juan Martin Vignart, director general de Tiendanube México
El entrar a esta plataforma se puede comenzar desde un plan gratuito con opciones de hasta 100 mil pesos si busca algo muy sofisticado con todas las funcionalidades del comercio electrónico.
Destacó que el 65 por ciento de las ventas se realiza por medio de los teléfonos celulares y un 35 por ciento en las PC o equipo de escritorio, “por lo que se debe pensar siempre que las ventas se realizan principalmente en los móviles” y aprender a sacar los costos para poner los precios del producto y no subsidiar o colocar un sobreprecio de los productos y servicios en el mercado digital.