Peso mexicano parece que seguirá con apreciación

Peso_MX_fuerte

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.39 por ciento o 6.6 centavos, cotizó 16.88 pesos, tocó un máximo de 16.9530 y un mínimo de 16.8771 pesos, nivel no visto desde el 15 de Enero del año en curso y en 7 de las últimas 8 sesiones, acumula una apreciación de 1.38 por ciento o 23.6 centavos.

Debido a que el tipo de cambio ha superado el el soporte de 16.90 pesos, se ha elevado la probabilidad de que el peso siga apreciándose hasta el soporte clave de 16.80 pesos por dólar, visto por última vez el 08 de Enero.

El peso mexicano se apreció ante un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.13 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, cayó en la cuarta sesión consecutiva y acumuló un retroceso de 0.38 por ciento en este periodo.

La divisa mexicana también ganó junto a otras divisas de economías emergentes y países productores de materias primas, ante un repunte del precio del petróleo. El WTI avanzó 0.88 por ciento y cotizó en 78.84 dólares por barril, luego de que la OPEP+ decidió mantener los recortes de la producción petrolera en 2.2 millones de barriles diarios hasta finales del segundo trimestre.

Las ganancias también están impulsadas por la decisión de Arabia Saudita de incrementar el precio del crudo de exportación a Asia en 1.70 dólares por barril, por encima del precio de referencia.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: rand sudafricano, 0.60 por ciento; florín húngaro, 0.57 por ciento; rupia de Indonesia, 0.44 por ciento; rublo ruso, 0.42 por ciento; zloty polaco, 0.40 por ciento; real brasileño, 0.40 por ciento; peso mexicano, 0.39 por ciento; dólar australiano, 0.38 por ciento, y el peso chileno con 0.34 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron la lira turca con 0.27 por ciento; shekel israelí, 0.20 por ciento; franco suizo, 0.15 por ciento; yuan chino, 0.03 por ciento, y el dólar taiwanés con 0.03 por ciento.

El tipo de cambio no ha reaccionado negativamente a los resultados del Super Tuesday en Estados Unidos, en donde el precandidato Donald Trump logró una victoria aplastante frente a su única rival, Nikki Haley. De los 865 delegados en juego ayer martes, los resultados preliminares indican que ya han sido asignados 768 delegados, de los cuales 722 o el 94 por ciento los ha ganado Donald Trump.

En las elecciones primarias Trump ha conseguido 995 de los 1,215 delegados necesarios para obtener la candidatura a la presidencia (cerca del 82 por ciento). El número de delegados ganados por Trump podría aumentar en las próximas horas, pues todavía no se han asignado 97 delegados del Super Tuesday. De acuerdo con medios, se espera que hoy la precandidata Nikki Haley anuncie su renuncia a la contienda.

En la sesión, los participantes del mercado estarán atentos a los comentarios del presidente de la Fed, Jeorme Powell, que comparecerá ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes a partir de las 9:00 horas.

En su texto preparado por escrito, Powell señala que no será apropiado bajar la tasa de interés hasta que haya más confianza de que la inflación se mueve sostenidamente al 2 por ciento.

A las 11:00 horas también hablará la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, a las 13:00 horas se publicará el Libro Beige de la Reserva Federal y a las 15:15 horas hablará el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.82 y 16.97 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 2.1 puntos base, ubicándose en 4.13 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años baja 0.3 puntos base a 9.20 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.61 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...