Desconfianza en autoridades genera impunidad, señala Coparmex

Jose_Medina_Coparmex_pensiones

La Confederación patronal de la República Mexicana (Coparmex) sostuvo que la desconfianza de los pequeños y medianos empresarios (pymes) a las autoridades afecta el castigo de los delitos porque el 80 por ciento de los robos a negocios no se denuncia por la ausencia de acciones contundentes contra los criminales.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza, al presentar la nueva edición del Monitor de Seguridad destacó que delito de robo a negocio afecta severamente al sector empresarial, en particular a la micro y pequeña empresa (mipymes).

“En Coparmex nos preocupa mucho que casi 8 de cada 10 robos a negocio no se denuncien. Esto ocurre en muchos casos por miedo, por desconfianza a las autoridades o porque las víctimas consideran que tras denunciar no pasará nada. Con todo esto, lo que avanza no es la justicia, sino la impunidad”.

José Medina Mora Icaza, presidente Coparmex

Ante esta situación la Coparmex anunció que el próximo 16 de Abril se realizará el Foro para una Estrategia de Seguridad en México, “Acciones por la Paz” con la participación de mujeres víctimas de violencia, periodistas, sociedad civil y las madres buscadoras.

Además, la Coparmex destacó que la violencia política se incrementó desde Enero 2020 a la fecha se presenta un crecimiento exponencial en el número de incidentes de violencia política. En el 2021 con elecciones federales, según información de Data Cívica y del CIDE, hubo 178 incidentes; en 2023 esta cifra alcanzó 573 incidentes, es decir, un incremento de 321 por ciento.

Al comparar los meses de enero y febrero de los años 2021 y 2024 años de elecciones, encontramos que el número de incidentes de violencia política pasó de 15 en el 2021 a 34 en el 2024.

Por esta situación Medina Mora Icaza conminó al Instituto Nacional Electoral (INE) para que firme un convenio con los partidos políticos para evitar acciones que propicien crispación entre la sociedad civil.

“Instamos al INE a propiciar la suscripción de un Acuerdo entre las dirigencias de los partidos políticos a favor del diálogo y la concordia. Un acuerdo que permita el contraste de ideas y proyectos y que evite ataques verbales y las descalificaciones que sólo alientan la violencia; se trata de un acuerdo que fomente la paz durante todo el proceso electoral y que apueste por la unidad nacional”.

Jorge Peñuñuri, comisión nacional de Seguridad de Justicia

Los integrantes de Coparmex señalaron que para evitar las violencia política deben de actuar de manera conjunta para ofrecer la seguridad a los partcipantes en los comicios del 02 de Junio.

Un mapa de violencia política detecta que se presenta en la mitad del país, es decir, 16 estados, entre los que destacan: Veracruz, Chiapas, Colima, Guanajuato, Guerrero, Michoacán y Zacatecas con un 15 por ciento hasta un 9 por ciento con actos detectados contra quienes participan por un cargo de elección popular.

“Queremos unas elecciones limpias, justas y donde los ciudadanos podamos ejercer el derecho de voto en total libertad”, concluyó la Coparmex

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...