Peso mexicano abrió con depreciación de casi 2 centavos

PesoMX_DolarUSA

El tipo cambio peso-dólar inició cotizó 16.68 pesos registró una depreciación de 0.12 por ciento o 1.9 centavos, tocó un máximo de 16.7007 y un mínimo de 16.6468 pesos, no visto desde el 28 de Julio cuando tocó el mínimo de 16.6262 pesos por un fortalecimiento del billete verde.


En Estados Unidos la inflación al productor de Febrero se ubicó en una tasa mensual de 0.56 por ciento, muy por encima de la expectativa del mercado que esperaba 0.31 por ciento y siendo el mayor aumento desde julio del año pasado. A tasa anual, la inflación al productor se ubicó en 1.58 por ciento, por encima de lo esperado por el mercado de 1.13 por ciento y ubicándose en su mayor nivel desde septiembre del 2023.

Asimismo, la inflación al productor de bienes sin alimentos, energéticos y servicios de comercio, similar a lo conocido como inflación subyacente, mostró una inflación mensual de 0.44 por ciento, ligando 2 meses consecutivos por encima del 0.4 por ciento, lo cual no ocurría desde abril y mayo del 2022.

Al interior del componente subyacente, se observó una aceleración del componente de bienes, el cual mostró una inflación mensual de 1.21 por ciento, su mayor nivel desde agosto del año pasado, llevando al componente de bienes a mostrar una tasa anual de 0.26 por ciento, cortando una racha de 4 meses consecutivos a la baja. Por su parte, el sector de servicios mostró una inflación mensual de 0.29 por ciento y anual de 2.30 por ciento.

Además del componente subyacente, la alta inflación al productor se debió al componente de energía, el cual mostró una inflación mensual de 4.4 por ciento, cortando una racha de 4 meses consecutivos de caídas y siendo la mayor inflación desde agosto del año pasado.

A pesar del aumento, a tasa anual, la inflación del componente de energía se ubicó en -3.8 por ciento, ligando 12 meses consecutivos de caídas anuales. El sector construcción mostró una inflación de -0.02 por ciento mensual. A tasa anual, se ubicó en -1.08 por ciento, la tasa más baja en registro desde el inicio de la serie en el año 2009.

Por su parte, las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana previa mostraron una disminución de 1 mil para ubicarse en 209 mil, por debajo de la expectativa del mercado de 216 mil. Por su parte, las solicitudes continuas de apoyo por desempleo mostraron un aumento de 17 mil en la semana del 2 de marzo para ubicarse en 1.811 millones, su mayor nivel desde el 26 de enero de este año. Para fines de comparación, las solicitudes continuas de la misma semana hace un año se ubicaron en 1.665 millones, por lo que implica un crecimiento anual de 8.77 por ciento.

Las ventas minoristas de Estados Unidos mostraron un avance de 0.6 por ciento mensual en febrero, por debajo de lo esperado por el mercado de 0.8 por ciento mensual. Al deflactar las series utilizando el índice de precios al consumidor de Estados Unidos, no se observa variación mensual en términos reales. Es importante mencionar que el dato de enero fue revisado de -0.8 por ciento a -1.1 por ciento.

A tasa anual, las ventas minoristas crecieron 1.5 por ciento nominal y retrocedieron 1.6 por ciento real, acumulando dos meses consecutivos de caída. El retroceso real anual estuvo liderado por: 1) ventas de materiales de construcción (-6.3 por ciento) acumulando 7 meses consecutivos de caída, 2) tiendas de alimentos y bebidas (-3.9 por ciento) registrando 19 meses consecutivos de disminuciones, y 3) tiendas de mercancía general (-2.9 por ciento) acumulando 12 meses consecutivos de retroceso.

En el resto del mercado cambiario, la mayoría de las divisas pierden terreno ante el fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.12 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

Las divisas más depreciadas en la sesión son: el rublo ruso con 0.38 por ciento, la corona sueca con 0.36 por ciento, el zloty polaco con 0.35 por ciento, el won surcoreano con 0.26 por ciento, el rand sudafricano con 0.21 por ciento, la corona danesa con 0.13 por ciento y el euro con 0.13 por ciento. Por el contrario, las divisas más apreciadas son: el shekel israelí con 0.49 por ciento, el florín húngaro con 0.32 por ciento, la corona checa con 0.25 por ciento, el real brasileño con 0.18 por ciento, el peso chileno con 0.07 por ciento y el dólar neozelandés con 0.06 por ciento.

El mercado de capitales muestra en su mayoría ganancias, a pesar de que se han reducido las apuestas sobre los recortes de tasa de interés de la Fed.

En Asia, el CSI 300 de Shanghái y el Hang Seng de Hong Kong registraron una caída de 0.28 por ciento y 0.71 por ciento, respectivamente, mientras que el Nikkei japonés ganó 0.29 por ciento en la sesión. El CAC 40 de Francia gana 0.77 por ciento, el DAX alemán registra una ganancia de 0.29 por ciento y el FTSE 100 del Reino Unido pierde 0.11 por ciento.

En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.15 por ciento, el Nasdaq 100 ganó 0.21 por ciento y el S&P 500 mostró un aumento de 0.14 por ciento.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.62 y 16.81 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 5.1 puntos base, ubicándose en 4.24 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 1.1 puntos base, ubicándose en 9.22 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.63 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.7596 a 1 mes, 17.1630 a 6 meses y 17.6154 pesos por dólar a un año.


Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...