Peso mexicano cerró como el tercero más apreciado por petróleo

Peso_Mex Vs DolarUSA

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión en 16.80 pesos, con una apreciación de 0.15 por ciento o 2.5 centavos, tocó un máximo de 16.9473 y un mínimo de 16.8080 pesos, por el aumento del precio del petróleo por menor oferta en el mercado internacional y cerrar como la tercera divisa con mayor avance.

En la sesión el precio del hidrocarburo WTI subió 0.85 por ciento y cerró en 83.42 dólares por barril, tocó un máximo de 83.85 dólares por barril, no visto desde el 29 de Octubre del 2023 ante la expectativa de una menor oferta de petróleo ruso.

En el conflicto de Ucrania y Rusia, se intensificaron los ataques a la infraestructura de Rusia con afectaciones a 7 refinerías en Marzo que provocaron la disminución del 7 por ciento o cerca de 370 mil 050 mil barriles diarios de petróleo en la capacidad de refinación.

Asimismo, el precio del petróleo se vio respaldado por la expectativa de una mayor demanda de China y Estados Unidos. En China, la producción industrial de Febrero creció a una tasa anual de 7 por ciento, por encima de las expectativas del mercado de 5.2 por ciento.

En Estados Unidos, los inicios de vivienda aumentaron a tasa mensual de 10.70 por ciento y a tasa anual de 5.92 por ciento. Por otro lado, los permisos de construcción mostraron un crecimiento mensual de 1.95 por ciento y anual de 2.4 por ciento.

En el mercado cambiario la mayoría de las divisas perdieron terreno frente al dólar, que avanzó 0.23 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

Las divisas más depreciadas fueron el peso chileno con 1.76 por ciento; yen japonés, 1.15 por ciento; rublo ruso, 0.82 por ciento; dólar neozelandés, 0.51 por ciento; won surcoreano, 0.47 por ciento; dólar australiano, 0.43 por ciento, y el ringgit de Malasia con 0.40 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron: peso colombiano, 0.43 por ciento; rand sudafricano, 0.20 por ciento; peso mexicano, 0.15 por ciento; zloty polaco, 0.13 por ciento; sol peruano, 0.11 por ciento ,y la corona noruega con 0.06 por ciento.

El mercado se mantiene a la espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal programada para mañana miércoles a las 12:00 horas, en la que se espera mantengan sin cambios la tasa de interés.

Será muy relevante el diagrama de puntos, pues podría mostrar que la Fed puede ser más paciente para comenzar los recortes a la tasa de interés.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global debido al optimismo entre los inversionistas por la decisión de la política monetaria de la Reserva Federal el día de mañana, con señales al mercado de que el rally en el sector tecnológico pudiera continuar.

El Dow Jones cerró con una ganancia de 0.83 por ciento, ligó 2 sesiones consecutivas al alza. El Nasdaq Composite ganó 0.39 por ciento en la sesión y el S&P 500 registró una ganancia de 0.56 por ciento, también ligando 2 sesiones al alza luego de caer por 3 sesiones de manera consecutiva. Al interior, 10 de los 11 sectores registraron ganancias, destacando: energía (+1.08 por ciento), servicios básicos (+0.92 por ciento), consumo discrecional (+0.86 por ciento) e industrial (+0.82 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.26 por ciento, cortó una racha de 3 sesiones consecutivas de pérdidas. El DAX alemán mostró un avance de 0.31 por ciento, rompió una racha de 4 sesiones consecutivas de pérdidas, mientras que el FTSE 100 del Reino Unido ganó 0.20 por ciento, también cortó 3 sesiones consecutivas a la baja.

En México, el IPC de la BMV cerró con una pérdida de 1.24 por ciento, cortó una racha de 3 sesiones consecutivas de ganancias, siendo la mayor pérdida desde el 28 de Febrero de este año. Al interior, destacan las pérdidas de las emisoras: Grupo México (-5.87 por ciento), Orbia (-5.69 por ciento), Banregio (-4.72 por ciento), Alfa (-3.43 por ciento), Industrias Peñoles (-3.21 por ciento) y Gruma (-2.64 por ciento).

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0835 y un máximo de 1.0877 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2668 y un máximo de 1.2733 dólares. El euro- peso tocó un mínimo de 18.2533 y un máximo de 18.3840 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...