Peso mexicano abrió con depreciación de 3 centavos

PesoMX_DolarUSA

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una depreciación de 0.20 por ciento o 3.4 centavos, cotizó 16.84 pesos, tocó un mínimo de 16.7781 y un máximo de 16.8530 pesos en la antesala de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal.

a depreciación del peso mexicano se debe a la cautela del mercado que está en espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, programado para este día a las 12:00 horas.

No se esperan cambios en la tasa de interés, pero será relevante el tono del comunicado y los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell en su conferencia de prensa.

La atención también se centrará en la actualización de proyecciones económicas, en donde destaca la expectativa para la tasa de interés durante el resto del año (conocido como diagrama de puntos).

Hasta su última actualización, en Diciembre, se esperaba que la tasa de interés al cierre del 2024 se ubique en un rango entre 4.50 por ciento y 4.75 por ciento, lo que es consistente con tres recortes durante el año, de 25 puntos base cada uno. En el caso de ocurrir un ajuste a esta expectativa a solamente 2 recortes en 2024, el dólar podría ganar fuerza durante la sesión.

El dólar inició con un avance de 0.23 por ciento, subió por quinta sesión consecutiva y acumuló un incremento de 1.18 por ciento en este periodo.

En la canasta amplia de principales cruces, pocas divisas ganaron terreno: real brasileño con 0.13 por ciento; rand sudafricano, 0.09 por ciento; won surcoreano, 0.03 por ciento, y el yuan chino con 0.02 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron el peso chileno con 1.05 por ciento; yen japonés, 0.59 por ciento; corona sueca, 0.49 por ciento; florín húngaro, 0.46 por ciento; zloty polaco, 0.46 por ciento; dólar neozelandés, 0.36 por ciento; corona checa, 0.35 por ciento, y la corona noruega con 0.34 por ciento.

El mercado de capitales se tuvieron resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En la sesión asiática, se observaron ganancias generalizadas, el CSI 300 de Shanghái ganó 0.22 por ciento y el Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 0.08 por ciento.

En Europa, el STOXX 600 mostró una ligera pérdida de 0.01 por ciento, el FTSE 100 del Reino Unido cayó 0.16 por ciento, el CAC 40 francés perdió 0.64 por ciento, mientras que el DAX alemán registró una ganancia de 0.20 por ciento.

En Estados Unidos, el Dow Jones tuvo una caída de 0.11 por ciento y el S&P 500 bajó 0.08 por ciento y el Nasdaq retrocedió 0.06 por ciento. El desempeño mixto es consistente con un mercado a la espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal.

En el mercado de materias primas el precio del petróleo WTI perdió 2.02 por ciento, cotizó en 81.78 dólares por barril, caída que se debe a una corrección luego de que ayer alcanzó un máximo de 83.21 dólares, nivel no visto desde el 30 de Octubre del 2023.

Las condiciones en el mercado siguen siendo propicias para que se observen ganancias en el precio del petróleo, el Instituto Americano del Petróleo reportó que los inventarios de petróleo cayeron 1.5 millones de barriles la semana pasada, a la par de una caída en los inventarios de gasolina de 1.6 millones de barriles, señal de una demanda fuerte.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 16.79 y 16.99 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 0.5 puntos base, ubicándose en 4.28 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 0.5 puntos base a 9.35 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.61 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.9138 a 1 mes, 17.3219 a 6 meses y 17.7872 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...