Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica se expande a un ritmo sólido, sin un horizonte claro sobre la consolidación de una inflación a la baja, por lo que consideró la Reserva Federal mantener la tasa de fondos federales sin cambios en 5.25 y 5.50 por ciento.
Especificó que el aumento del empleo se ha mantenido fuerte y la tasa de desempleo se mantiene a la baja, y la inflación disminuyó durante el año pasado, pero sigue siendo elevada.
Enfatizó que la Reserva Federal busca alcanzar el máximo empleo y una inflación a una tasa del 2 por ciento en el largo plazo y considera que los riesgos para lograr sus objetivos de empleo e inflación se equilibran mejor.
Señaló que las perspectivas económicas son inciertas y sigue muy atenta a los riesgos de inflación y para obtener sus resultados decidió mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales entre 5.25 y 5.50 por ciento.
Destacó que cualquier ajuste al rango objetivo para la tasa de fondos federales, se evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos. Se argumentó que no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya ganado mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2 por ciento.
Además, el Comité seguirá con la reducción de tenencias de valores del Tesoro y deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias, como se describe en sus planes anunciados anteriormente.
Para una política monetaria adecuada se mantendrá la supervisión de las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas.
A favor de la acción de política monetaria votaron Jerome H. Powell, presidente; John C. Williams, vicepresidente; Thomas I. Barkin; Michael S. Barr; Rafael W. Bostic; Michelle W. Bowman; Lisa D. Cocinero; María C. Daly; Felipe N. Jefferson; Adriana D. Kugler; Loretta J. Mester; y Christopher J. Waller.