El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.49 por ciento o 8.3 centavos, cotizó 16.68 pesos, tocó un máximo de 16.7709 y un mínimo de 16.6679 pesos.
Durante la sesión el dólar se debilitó 0.22 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, en corrección parcial a la ganancia acumulada de 0.84 por ciento en los últimos dos días de la semana pasada.
Durante la sesión destacaron los comentarios de oficiales de la Reserva Federal. El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, reiteró que anticipa solamente un recorte de la tasa de interés durante el año.
En contraste, el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, mencionó que espera 3 recortes a la tasa durante el año. Cabe mencionar que Goolsbee no es miembro con voto en 2024.
La gobernadora de la Fed, Lisa Cook, mencionó que serán cautelosos para comenzar a relajar la política monetaria, pero no mencionó cuantos recortes espera durante el año. El dólar se mantuvo estable tras estos comentarios.
Durante la sesión, las divisas más apreciadas fueron el rand sudafricano con 0.76 por ciento; corona checa, 0.57 por ciento; zloty polaco, 0.56 por ciento; real brasileño, 0.53 por ciento; peso mexicano, 0.49 por ciento; peso chileno, 0.43 por ciento, y el florín húngaro con 0.41 por ciento.
Las divisas más depreciadas fueron: rublo ruso, 0.71 por ciento; lira turca, 0.45 por ciento; shekel israelí, 0.36 por ciento; won surcoreano, 0.28 por ciento; franco suizo, 0.19 por ciento, y el peso argentino con 0.17 por ciento.
El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. Las pérdidas se dan como una corrección de las ganancias observadas en la semana pasada, en donde varios índices importantes a nivel global alcanzaron máximos históricos.
En Estados Unidos, el Dow Jones cerró la sesión con una pérdida de 0.41 por ciento, ligó 2 sesiones a la baja después de 4 sesiones consecutivas de ganancias.
El Nasdaq Composite cayó 0.27 por ciento, cortó una racha de 5 sesiones consecutivas al alza y el S&P 500 cerró con una caída de 0.31 por ciento, destacaron las pérdidas en los sectores: industrial (-0.68 por ciento), tecnologías de la información (-0.52 por ciento) e inmobiliario (-0.42 por ciento).
En Europa, el STOXX 600 registró una ligera ganancia de 0.04 por ciento y el DAX alemán cerró con un avance de 0.30 por ciento, alcanzó un nuevo máximo histórico durante la sesión.
Por otro lado, el FTSE 100 del Reino Unido mostró una pérdida de 0.17 por ciento, cortó una racha de 2 sesiones consecutivas de ganancias.
En México, el IPC de la BMV cerró con una pérdida de 0.12 por ciento, ligó 2 sesiones a la baja. El IPC registró un bajo volumen de operaciones debido a la Semana Santa, ubicándose 51.12 por ciento por debajo del promedio de 100 días, pues el mercado permanecerá cerrado los días Jueves y Viernes. Al interior, destacaron las caídas de las emisoras: Pinfra (-2.61 por ciento), Coca-Cola Femsa (-2.151 por ciento), Qualitas (-2.19 por ciento) y Banorte (-1.48 por ciento).
En la sesión el euro tocó un mínimo de 1.0802 y un máximo de 1.0842 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2592 y un máximo de 1.2652 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 18.0580 y un máximo de 18.1417 pesos por euro.
Jesús Anacarsis López Flores
Subdirector de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE