Los fraudes cibernéticos han aumentado porque los delincuentes han encontrado nuevas técnicas con inteligencia artificial para suplantar la identidad con voice vishing (llamadas fraudulentas), deepfake, phishing, smishing, SIM Swapping, es decir el cambio de chip o tarjeta SIM, entre otros, advirtió el coordinador del Grupo de Prevención de Fraudes del Comité de Tarjetas de la Asociación de Bancos de México (ABM) Rafael Valencia González.
Destacó que México es un país con alto nivel de fraude y bajo nivel de autorizaciones que afecta a nuevos usuarios y los avanzados.
“Hoy en día más del 90% del fraude con tarjetas se materializa a través de Internet es decir cuando hay un ambiente de tarjeta no presente entre un 90 y un 95%. Entonces de que se tuvo la pandemia y se tuvieron millones de nuevos usuarios de los productos y servicios financieros y digitales especialmente a las compras a distancia pues desde ese momento los defraudadores vieron una gran oportunidad para poder tener entre sus víctimas a personas que no son expertos digitales ni expertos en la materia y que fácilmente podrían ser engañados”.
Rafael Valencia González, coordinador del Grupo de Prevención de Fraudes del Comité de Tarjetas de ABM
Rafael Valencia González agregó que a medida que aumentó el uso del internet y el comercio electrónico los delincuentes cibernéticos buscan cómo evadir con inteligencia artificial las nuevas herramientas de protección como el uso de la autenticación biométrica, y lamentablemente están encontrando nuevas formas de falsificar, robar y suplantar la identidad.
Reiteró que es muy importante identificar las diferentes modalidades de fraude pues los delincuentes utilizan mayor ingeniería social para robar, actualmente se identifican fraudes a través del voice vishing, phishing, smishing, SIM Swapping es decir el cambio de chip o tarjeta SIM, entre otros.
“En México hay 187 casos diarios que van a ir con las autoridades y no van a tener un caso de conciliación con el banco”.
Rafael Valencia González, coordinador del Grupo de Prevención de Fraudes del Comité de Tarjetas de ABM
Enfatizó que los usuarios de los bancos pueden evitar ser víctimas de alguna estafa, al conocer e identificar los tipos de fraudes que existen y no instalar aplicaciones de sitios desconocidos, instalar un administrador de contraseñas para resguardarlas y meter una clave al utilizar las contraseñas, asegurar que la página sea oficial para ingresar los datos de sus tarjetas de manera segura.
Por último, recomendó que no separarse de la computadora o el celular cuando se tiene una sesión abierta en la banca por Internet para evitar que ese momento sea aprovechado por alguien, siempre pedir la terminal para insertar la tarjeta bancaria y utilizar una sola tarjeta digital para las compras de comercio electrónico.