Ratificación T-MEC consolidará nearshoring

Empresarios-Sheinbaum

La ratificación o renegociación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será una herramienta que permitirá consolidar en el 2026 el nearshoring y por eso se han comenzado las reuniones entre sector privado y autoridades norteamericanas, señaló el presidente de la American Chamber (Amcham), Carlos García.

En la reunión de la abandera a la presidencia de la República por Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), Confederación de Cámaras de Comercio, Seervicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Consejo Nacional Agropecuario (CNA), American Chamber (Amcham), Bolsa Institucional de Valores (BIVA), banco Ve por más (BX+), entre otros.

De presidente de la Amcham señaló que el nearshoring es una realidad, gracias a las inversión de utilidades de las empresas estadounidenses en la expansión de las plantas, fábricas y líneas de producción en México.

El Tratado México, Estados Unidos y Canadá es la herramienta clave para la integración de Norteamérica para consolidar el nearshoring y lograr el bienestar con la generación de empleo formal en una nueva era para la región.

“Gran parte de esa realidad son las empresas de Amcham reinvirtiendo sus utilidades, expandiendo y apostando por la integración plena de nuestras cadenas productivas”.

Carlos García, presidente Amcham

El líder empresarial señaló que las empresas agremiadas emplean a 9 millones de persnas y dijo que las firmas suman a las medianas y pequeñas empresas con operaciones en México a las cadenas de suministro.

La revisión del T-MEC debe ser un momento en el que se reafirma la unidad y un futuro compartido de la región más competitiva del mundo en medio de la incertidumbre económica y geopolítica,

“Además de las elecciones aquí y en Estados Unidos, obviamente el Mundial el 2026, está pactada la revisión integral de los resultados y alcances del T-MEC. (Ante eso) es indispensable que lleguemos a ese proceso con la tarea hecha y con una la plena implementación del acuerdo”.

Carlos García, presidente Amcham

El presidente de la Amcham señaló que pondrá en las manos de los empresarios de Estados Unidos un documento que contenga una hoja de ruta clara y propositiva para trabajar en conjunto y en el objetivo de la revisión del T-MEC.

“Hemos iniciado desde hace meses con nuestros expertos un diagnóstico y propuestas y el mes que viene viajaré junto con la delegación de consejeros de la Amcham a Washington D.C para reunirnos con actores clave como secretarios de Estado, legisladores y otras organizaciones empresariales para entender sus expectativas y prioridades de cara al proceso de revisión del T-MEC”.

Carlos García, presidente Amcham

El presidente de Concamin, Alejandro Barragán Malagón, señaló que en los años siguientes es fundamental el respeto al estado de derecho.

“El futuro de del T-MEC depende de todos los presentes en esta sala, cada quien debe fortalecer el diálogo con sus contrapartes, así como reforzar las avenidas técnicas de análisis, pero sobre todo debemos actuar de manera coordinada”, concluyó Carlos García, el también directivo de Grupo Valero.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...