Bineo, el neobanco de Grupo Financiero Banorte (GFB), tardará hasta 3 años en reportar beneficios, mientras que los renglones de crédito al consumo, comercial y automotriz crecen a doble dígito y alcanza una cartera de crédito de un billón de pesos.
En su conferencia de prensa por la presententación de los recursos del primer trimestre, el director general, Marcos Ramírez Miguel, apuntó que su neobanco tardaría alrededor de 3 años en alcanzar la rentabilidad, que al cierre del primer trimestre presenta pérdidas por 188 millones de pesos (mdp), mientras que el grupo reportó una utilidad neta de 14 mil 208 mdp.
“Los resultados obtenidos durante el 1T24 muestran nuestros esfuerzos por centrarnos en el cliente y ofrecerles servicios personalizados, de acuerdo con sus necesidades. Esto se ve reflejado, al cierre del primer trimestre del 2024, en crecimientos del 10% en nuestra cartera de crédito vigente y 16% en la Captación Integral Banca, ambas consolidándose por encima del billón de pesos.”
Carlos Hank González, presidente del consejo de administración
Se informó que la cartera de crédito al consumo, que se orienta al financiamiento a los hogares mexicanos, ascendió a 434 mil 691 mdp, un crecimiento de 13 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
La colocación a través de tarjeta de crédito se ubicó en 58 mil 022 mdp, un crecimiento anual de 26 por ciento y el saldo de crédito de nómina sumó 76 mil 285 mdp, un incremento de 10% respecto al 1T23.
El crédito hipotecario presentó un crecimiento anual de 9 por ciento, al ascender a 255 mil 760 mdp, y el automotriz se incrementó en 27 por ciento, con un saldo de 44 mil 625 mdp.
La cartera de crédito comercial alcanzó los 259 mil 132 mdp, lo que representa un incremento anual de 11 por ciento; la cartera corporativa alcanzó 176 mil 827 mdp, un aumento de 17 por ciento en el mismo periodo de comparación, y la cartera de gobierno llegó a 176 mil 417 mdp.
Durante el primer trimestre de 2024, la Cartera de Crédito Vigente se consolida en el billón de pesos, expandiéndose 10% en su comparación anual, concluyó el documento del banco que preside Hank González.
