Peso mexicano cerró con depreciación por Fed

Peso-dólar

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión en 17.07 pesos, tuvo una depreciación de 0.65 por ciento u 11 centavos, tocó un mínimo de 16.9209 y un máximo de 17.1696 pesos por dólar por el fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.14 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado, motivada por los comentarios de funcionarios de la Reserva Federal.

El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, dijo que no hay prisa por reducir la tasa de interés y mencionó que, aunque no se espera un aumento a la tasa, eso sería posible si los datos lo justifican para alcanzar la meta de inflación del 2 por ciento.

Por su parte, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, resaltó que la Fed debe ser paciente en recortar la tasa de interés hasta que estén convencidos de que la inflación se dirija al objetivo del 2 por ciento, lo cual pudiera ser hasta el 2025.

Los comentarios de Williams y Kashkari son considerados sumamente restrictivos y se deben a que la actividad económica de Estados Unidos sigue fuerte.

En el mercado cambiario la mayoría de las divisas perdieron terreno, las más depreciadas fueron el peso colombiano con 0.93 por ciento; peso mexicano, 0.66 por ciento; rand sudafricano, 0.64 por ciento; florín húngaro, 0.60 por ciento; corona noruega, 0.52 por ciento; corona checa, 0.36 por ciento; zloty polaco, 0.29 por ciento, y el euro con 0.29 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron el peso chileno con 1.25 por ciento; won surcoreano, 1.00 por ciento; sol peruano, 0.45 por ciento; dólar taiwanés, 0.34 por ciento; rupia de Indonesia, 0.28 por ciento, y el rublo ruso con 0.26 por ciento.

En cuanto a noticias de México, hoy la subgobernadora del Banco de México, Irene Espinosa Cantellano, dijo que es muy pronto para hablar de un ciclo de flexibilización de la tasa de interés.

La subgobernadora fue el único miembro de la Junta de Gobierno que votó por mantener la tasa de interés sin cambio el 21 de Marzo, cuando se recortó la tasa de interés en 25 puntos base a 11 por ciento.

Espinosa Cantellano también mencionó que actualmente, el banco central enfrenta un problema de credibilidad respecto a su proyección de inflación, pues el mercado estima una tasa anual de 4.1 por ciento al cierre del año, mientras que el Banco de México la estima en 3.6 por ciento.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones cerró la sesión con una ligera ganancia de 0.06 por ciento.

Por otro lado, el Nasdaq Composite cerró con una pérdida de 0.52 por ciento, ligó 5 sesiones consectutivas por primera vez desde el 4 de Enero de este año.

El S&P 500 cerró con una caída de 0.22 por ciento, sumó 5 sesiones de pérdidas por primera vez desde el 23 de Octubre del año pasado, cerró en su peor nivel desde el 21 de Febrero de este año. Al interior, destacaron las pérdidas en los sectores: tecnologías de la información (-0.89 por ciento) y consumo discrecional (-0.76 por ciento).

En Europa se observaron ganancias generalizadas, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.24 por ciento, ganó en 4 de las últimas 5 sesiones.

El DAX alemán cerró con un avance de 0.38 por ciento y el FTSE 100 mostró una ganancia de 0.37 por ciento, ligó 2 sesiones de ganancias.

En México el IPC de la BMV cerró con una ganancia de 0.70 por ciento, cortando una racha de 4 sesiones consectuivas de pérdidas. Al interior, destacaron las ganancias de las emisoras: Banorte (+1.96 por ciento), Grupo México (+1.73 por ciento), Gruma (+7.07 por ciento) y Femsa (+0.98 por ciento).

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0642 y un máximo de 1.0690 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2434 y un máximo de 1.2485 dólares. De euro-peso con el peso tocó un mínimo de 18.0728 y un máximo de 18.2949 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...