El tema de financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) fue uno de los ejes para el desarrollo económico en la era del nearshoring y lograr un crecimiento económico sostenido mayor, coincidieron candidatos a la presidencia, banca comercial y gobierno.
En la 87a. Convención Bancaria, el presidente de la Asociación de Bancos de México, Julio Bolivar, en su discurso de clausura propuso un Acuerdo Nacional para el financiamiento de las mipymes en el que rebasó la meta de 10 mil millones de pesos (mdp) del programa de reactivación económica en la postpandemia al obtener una cifra de 11 mil mdp.
“Proponemos un gran acuerdo nacional que involucre al gobierno, a la banca de desarrollo y a la banca comercial en el agresivo programa del lanzamiento de créditos con garantías dirigido al sector mipyme que atienda sus necesidades de financiamiento durante los primeros años de vida“.
Julio Carranza Bolivar, presidente de la ABM
Carranza Bolívar explicó que 1.1 millones gozan de un grado de formalidad que les permitiría obtener un crédito bancario, pero “solamente atienden al 25 por ciento de las mipymes y el reto es llevar financiamiento a 800 mil mipymes que actualmente lo carecen”, puntualizó el presidente de la ABM
Los 3 candidatos a la presidencia coincidieron en que se requieren nuevas condiciones para abastecer a las empresas que llegan o se amplían en México por el nearshoring: capacitación, educación, servicios, vivienda, energía, etc. A lo que los banqueros agregaron certidumbre jurídica para que la confianza en el país siga como hasta la fecha y continúe la llegada de inversión extranjera.
En las exposiciones de los candidatos una de las cuestiones que llamó la atención fue las aduanas, en la que Xóchitl Gálvez Ruiz propuso la creación de una aduana binacional con Estados Unidos y Claudia Sheinbaum Pardo una utilización efectiva de la tecnología para agilizar el comercio internacional.
Finalmente, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la clausura, la candidata Sheinbaum Pardo, en su exposición, y el presidente de la ABM, coincidieron en que la economía mexicana “está bien”.