Peso_Mex Vs DolarUSAPeso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.15 por ciento o 2.6 centavos, cotizó  16.76 pesos por dólar, tocó un máximo de 16.8131 y un mínimo de 16.7386 pesos por dólar, no visto desde el 16 de Abril por 3 factores.

La apreciación del peso mexicano se debe a mayor apetito por riesgo a nivel global, pues se mantiene la expectativa de que la Reserva Federal puede recortar la tasa de interés dos veces este año (cada una de 25 puntos base).

El mayor apetito por riesgo también está relacionado con la publicación del PIB del Reino Unido, que en el primer trimestre creció 0.6 por ciento trimestral, por encima de la expectativa del mercado de 0.4 por ciento, pone fin a una racha a la baja en la que acumuló 2 trimestres de caídas consecutivas.

A tasa anual, el PIB creció 0.2 por ciento, por encima del 0.0 por ciento esperado por el mercado. El apetito por riesgo también permite ganancias en el mercado de capitales a nivel global.

La divisa mexicana también avanzó por la expectativa de que el Banco de México mantendrá una postura monetaria restrictiva los próximos meses, luego de que ayer la Junta de Gobierno anunció por unanimidad mantener la tasa de interés sin cambios en 11.00 por ciento y revisó al alza el pronóstico de inflación de los próximos 6 trimestres.

Destacó que para el cuarto trimestre del 2024, el pronóstico de inflación del Banco de México subió de 3.6 a 4.0 por ciento anual.

También se apreció por los precios del petróleo que registraron ganancias. El WTI avanzó 0.50 por ciento, cotizó en 79.66 dólares por barril, acumuló un avance de 1.63 por ciento en las últimas 3 sesiones.

El avance es una corrección al alza, luego de que el miércoles el precio tocó un mínimo de 76.89 dólares por barril, no visto desde el 11 de Marzo ante la expectativa de que la OPEP+ podría acordar continuar limitando la producción petrolera en su próxima reunión de 1 de Junio

También por la caída de los inventarios de petróleo de 1.36 millones de barriles de Estados Unidos y la mejora de la expectativa de demanda de China, tras la publicación de los datos de comercio positivos en ese país.

Por estas situaciones la apreciación de divisas de países productores de materias primas y economías emergentes.

Las divisas más apreciadas son: rand sudafricano, 0.32 por ciento; peso chileno, 0.31 por ciento; corona noruega, 0.18 por ciento;  dólar canadiense, 0.17 por ciento; peso mexicano, 0.15 por ciento; won surcoreano, 0.14 por ciento, y la lira turca con 0.13 por ciento.

Las divisas más depreciadas esta mañana fueron el zloty polaco con 0.40 por ciento; dólar neozelandés, 0.30 por ciento;  yen japonés, 0.24 por ciento; franco suizo, 0.19 por ciento; dólar australiano, 0.18 por ciento; corona checa, 0.15 por ciento; dólar de Singapur, 0.13 por ciento, y el euro con 0.11 por ciento.

El mercado de capitales muestra ganancias generalizadas a nivel global por el mayor apetito por riesgo y en la sesión asiática, el Nikkei japonés registró un avance de 0.41 por ciento, el CSI 300 de Shanghái mostró un ligero avance de 0.05 por ciento y el Hang Seng de Hong Kong ganó 2.30 por ciento, cerró en su mayor nivel desde el 11 de Agosto del 2023.

En Europa, el STOXX 600 mostró una ganancia de 0.84 por ciento, el CAC 40 de Francia avanzó 0.62 por ciento, el DAX alemán registró una ganancia de 0.56 por ciento y el FTSE 100 de Londres ganó 0.76 por ciento en la sesión.

En Estados Unidos, el Dow Jones registró un avance de 0.42 por ciento, el Nasdaq ganó 0.41 por ciento y el S&P 500 registró una ganancia de 0.38 por ciento.

En la sesión el mercado seguirá atento a la publicación de indicadores económicos relevantes en Estados Unidos, pues a las 8:00 horas se publicará el sentimiento del consumidor, elaborado por la Universidad de Michigan (preliminar para mayo) y a las 12:00 horas el estado del presupuesto de Estados Unidos al mes de Abril.

También hablarán varios oficiales de la Reserva Federal: la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari y el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee.

Es probable que el mercado cambiario comience a mostrar señales de cautela, en anticipación a la publicación de indicadores económicos la siguiente semana, pues destaca la inflación al consumidor de abril el miércoles 14 a las 6:30 horas.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.72 y 16.87 pesos. 

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 3.1 puntos base, ubicándose en 4.48 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 3.2 puntos base a 9.67 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.66 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.8385 a 1 mes, 17.2404 a 6 meses y 17.7151 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Por Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...