Peso mexicano abrió con depreciación por cautela e incertidumbre internacional

Peso y dólares

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con depreciación de 0.10 por ciento o 1.7 centavos, cotizó en 16.63 pesos, tocó un mínimo de 16.5746 y un máximo de 16.6312 pesos por un fortalecimiento del dólar de 0.17 por ciento de acuerdo con el índice ponderado de Banco BASE por aversión al riesgo y cautela en los mercados.

Se presenta mayor aversión al riesgo en el mercado cambiario, luego de que el fin de semana falleciera el presidente de Irán, Ebrahim Raisi tras desplomarse su helicóptero.

Raisi era visto como el probable sucesor a líder supremo de Irán y su muerte genera incertidumbre sobre ese país, eleva el nerviosismo por las tensiones entre Israel e Irán.

También se presenta cautela por comentarios de oficiales de la Reserva Federal. Esta mañana, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphel Bostic, señaló en una entrevista que espera una desaceleración de la inflación a un ritmo más lento y que el mercado laboral se está debilitando y sigue considerando que sería apropiado solamente un recorte a la tasa de interés durante el año.

Por su parte, el vicepresidente de supervisión de la Reserva Federal, Michael Barr, señaló que se deberán mantener las tasas de interés sin cambios para que la política monetaria restrictiva “haga su trabajo”.

En la sesión se espera la participación del vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, a las 8:30 horas, mientras que la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, hablará en una entrevista a las 12:00 horas.

En la canasta amplia de principales cruces, pocas divisas ganaron terreno: florín húngaro, 0.28 por ciento; corona sueca, 0.16 por ciento; shekel israelí, 0.15 por ciento; lira turca, 0.09 por ciento, y el ringgit de Malasia con 0.03 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron el dólar neozelandés con 0.57 por ciento; peso chileno, 0.54 por ciento; rand sudafricano, 0.53 por ciento; real brasileño, 0.45 por ciento; dólar australiano, 0.43 por ciento, y la corona checa con 0.37 por ciento.

Por una mayor aversión al riesgo, en el mercado de materias primas el precio del oro muestra una ganancia de 0.25 por ciento y cotiza en 2 mil 421.23 dólares por onza, alcanzó un nuevo máximo histórico de 2 mil 450.07 dólares por onza.

Por su parte, el precio del cobre sigue subiendo. Está mañana ganó 1.91 por ciento y cotizó en 10 mil 800 dólares por onza, tocó un máximo de 10 mil 900 dólares, se acercó al máximo histórico de 11 mil 299.50 dólares visto el 18 de Octubre del 2021. C

Las presiones al alza para el precio del cobre pueden generar especulación sobre incrementos en precios de productos que dependen de esta materia prima, lo que implica un riesgo para la inflación a nivel global.

El mercado de capitales se registraron ganancias impulsado por los mayores precios del oro y el cobre en el mercado de materias primas.

En Japón el Nikkei 225 ganó 0.73 por ciento, el Hang Seng de Hong Kong 0.42 por ciento y el CSI 300 de Shanghái 0.35 por ciento.

En Europa, el FTSE 100 de Londres avanzó 0.11 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.60 por ciento y el DAX de Alemania 0.44 por ciento.

En Estados Unidos se observaron pocos cambios, el Nasdaq avanzó 0.09 por ciento, el S&P 500 ganó 0.04 por ciento y el Dow Jones sin cambios respecto al cierre del viernes.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.57 y 16.78 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 1.9 puntos base, ubicándose en 4.43 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 5.5 puntos base a 9.75 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.60 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.7210 a 1 mes, 17.1166 a 6 meses y 17.5955 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiera
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...