Estrés financiero supera al bienestar: ENSAFI

ENSAFI

La vida económica de los mexicanos tiene más estrés financiero que salud financiera, reveló la primera Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSAFI) en la que participaron más de 20 mil mexicanos consultados por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) y la Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

La primera encuesta, que todavía no se define su periodicidad, explicó que el promedio de ingreso mensual que la población de 18 años en adelante necesario para cubrir sus gastos fue de 16 mil 421 pesos, para las mujeres fue de 15 mil pesos y en los hombres 18 mil pesos.

El año pasado reportó el 52 por ciento de la población de 18 años en adelante dijo que tenía algún tipo de ahorro. En el caso de las mujeres el porcentaje fue de 49.3 por ciento y para los hombres, de 55.2 por ciento.

De las personas que ahorraron, 57.3 por ciento tenía un monto equivalente a hasta una quincena de lo que ganaban o recibían y 10.3 por ciento ahorraba montos superiores a 3 meses.

El 45.9 por ciento de los participantes manifestó que al final de mes termina poco dinero o sin dinero del ingreso mensual por la insuficiencia de ingresos y 34.6 por ciento comentó que tiene poca o ninguna capacidad para hacer frente a gastos inesperados.

El 30.5 por ciento señaló que durante el último mes no tuvo dinero suficiente para cubrir sus gastos sin endeudarse. Para enfrentar la insuficiencia de ingresos el 68.3 por ciento de los encuestados redujo sus gastos, 41.6 por ciento pidió prestado a familiares o amigos y 32 por ciento utilizó sus ahorros.

En este contexto se determinó en la ENSAFi que el Bienestar financiero de la población mexicana es de 52.8 puntos de 100 posibles a nivel nacional.

La ciudades con mayor indicador de Bienestar Financiero fueron: Quintana Roo con 56.3 por ciento, Coahuila, 55.9 por ciento y Ciudad de México con 55.8 por ciento, mientras que las de menor bienestar financiero fueron: Guerrero, 49 por ciento, Oaxaca, 49.8 por ciento y Zacatecas con el mismo porcentaje.

Por otra parte, 36.2 por ciento de la población reportó tener algún tipo de deuda. El porcentaje de mujeres con deudas fue de 34.1 y 38.7 por ciento, en el sexo masculino y sólo un 17.1 por ciento consideró que su nivel de deuda era alto o excesivo, mientras que 48.9 por ciento lo calificó como moderado.

En promedio, las personas reportaron que el monto máximo que podían dedicar a pagar una deuda mensualmente, sin comprometer su patrimonio, era de 2 mil 777 pesos, en el caso del sexo femenino el monto máximo sería de 2 mil 262 pesos y para los hombres 3 mil 382 pesos.

El estrés financiero a nivel nacional fue de 59. 5 por ciento causado por gastos inesperados, gastos en alimentación y gastos educación.

Los pobladores de la Ciudad de México son los que tienen mayor estrés financiero con 69.5 por ciento, Zacatecas con 65.6 por ciento y Zacatecas con 64.8 por ciento, mientras que los habitantes con menor estrés financiero son los de Nuevo León con 49.8 por ciento, Quintana Roo, 51.4 por ciento y Tamaulipas con 52.8 por ciento.

El estrés financero provoca dolor de cabeza, falta de sueño, gastritis/colitis, cambios en la presión arterial, problemas alimenticios y problemas familiares, con amistades y en el trabajo.

Durante la presentación de los resultados, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, enfatizó que el segundo piso de transformación continuará con políticas públicas para alcanzar un Bienestar Financiero y en fcha próxima se tendrá una plataforma con la información al respecto en la Condusef para que los mexicanos cuenten con la información y herramientas que les ayuden a un mejor manejo del dinero.

El presidente de la Condusef, Óscar Rosado Jiménez, destacó que la familia es el primer círculo en el que se debe hablar del manejo del dinero, que no es una responsabilidad exclusiva del Estado ni del sistema financiero.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...