Presupuestos discrecionales tienen fines políticos: CEESP

El sector privado advierte que cuando se presentan presupuestos demasiado optimistas generalmente desembocan en “presupuestos discrecionales” con fines políticos.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) señaló que se deben presentar presupuestos basados en un marco macroeconómico prudente, con base en el comportamiento real de los principales indicadores económicos.

Consideró como una condición indispensable para plantear un entorno de finanzas públicas con un sesgo constante al equilibrio y con el objetivo de minimizar los niveles de deuda del país el basarse en indicadores realistas.

“Plantear escenarios con base en previsiones más optimistas de lo normal, generalmente lleva a presupuestos más discrecionales. La asignación de los recursos responde en gran medida a intereses políticos, más que a la búsqueda del bienestar de los hogares”, puntualizó el CEESP.

Para evitar esta situación, reiteró la necesidad de contar con un organismo independiente que pueda vigilar la manera en la que se establece el marco macroeconómico, los pronósticos oficiales tendrían un mayor sesgo a la prudencia, contribuyendo a establecer objetivos fiscales más sensatos y eficientes que contribuyan al crecimiento y bienestar.

El viernes pasado se presentaron los Pre Criterios 2019 por parte de la SHCP en la que se plantea un escenario de 3 por ciento en el PIB y un 3 por ciento en la inflación y una disminución en los requerimientos financieros por el endeudamiento gubernamental.

33 Visitas totales
27 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...