El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, concluyó su gira de trabajo en Washington, D.C., en la cual tuvo reuniones con sus contrapartes Robert Lighthizer, Representante Comercial de Estados Unidos; y Chrystia Freeland, Ministra de Asuntos Globales de Canadá, e indicó que seguirán las negociaciones del TLCAN en los días siguientes.
La gira finalizó con una reunión trilateral en la cual acordaron dos puntos para dar un impulso al proceso: mantener una comunicación permanente entre los tres Ministros, para estar al tanto de la evolución del proceso e instruyeron a los equipos negociadores a reunirse en los próximos días para profundizar el trabajo técnico, con la intención de encontrar los equilibrios que permitan avanzar al proceso en su totalidad.
Durante la gira, el Secretario de Economía estuvo acompañado de Juan Carlos Baker Pineda, Subsecretario de Comercio Exterior; Kenneth Smith Ramos, Jefe Negociador, y Salvador Behar Lavalle, Jefe Negociador Adjunto.
Por su parte, el equipo empresarial en el Cuarto de Junto, liderado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y conformado por especialistas de todos los sectores de la economía, señaló que acompañará al equipo negociador mexicano durante las reuniones técnicas que se mantendrán en los próximos días para seguir avanzando en la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El presidente del CCE, Juan Pablo Castañón Castañón, destacó que “la continuidad de las reuniones técnicas es un signo positivo, y hay una ventana de oportunidad para avanzar sustantivamente hacia un acuerdo”.
Destacó que el sector empresarial mexicano continuará participando activamente en el proceso, y suscribe el compromiso del equipo negociador de mantener un diálogo abierto y respetuoso, con el objetivo de fortalecer la integración regional, salvaguardando los intereses de nuestro país. “El resultado de las negociaciones debe ser una modernización que beneficie a México y a los mexicanos con más oportunidades de empleo e inversión”, afirmó.
El Cuarto de Junto está conformado por empresarios representantes de más de 300 sectores económicos, cámaras y organismos y está coordinado por el Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales, presidido por Castañón y coordinado por Moisés Kalach. Ha funcionado durante todo el proceso de negociación como órgano de consulta y asesoramiento del equipo negociador mexicano que encabeza la Secretaría de Economía.