México se encuentra en el fondo de la tabla del desvío de fondos públicos, ante lo que es necesario consolidar las políticas públicas que ayuden a un gasto correcto y eficiente de los ingresos públicos, enfatizó el sector privado.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) destacó que el objetivo de cualquier gobierno debe ser definir políticas públicas que preserven la estabilidad macroeconómica, fortalecer el poder adquisitivo de las familias y promover e inducir la inversión.
Actualmente México enfrenta importantes riesgos y retos internos y externos que se deben afrontar decidida y eficazmente, señaló el organismo del sector privado.
En el ranking mundial, las deficiencias de nuestro país resaltan en aspectos como el desvío de fondos públicos, donde ocupamos la posición 127 de un universo de 137 países.
En cuanto a pagos irregulares y sobornos estamos el lugar 105 y con relación a eficiencia del gasto de gobierno en el 121. La inseguridad es un tema complejo, que nos ha ubicado en la posición 134 tanto en el tema de crimen organizado como en la confianza en los servicios policiales.
Sin duda la planeación y generación de políticas públicas que contribuyan a enfrentar estos riesgos es fundamental.
En este contexto, el próximo jueves 3 de mayo de 2018 el CEESP llevará a cabo la segunda edición del Foro True Economic Talks, con el tema “Aciertos y Fracasos”.
La importancia de conocer y propiciar el análisis y discusión sobre los éxito y fallo de las políticas públicas en diversos países permitirá generar el ambiente para diseñar e instrumentar las políticas que de mejor manera lleven a la economía mexicana a crear la atmósfera idónea para un desarrollo eficiente y sustentable.
De igual forma es importante poner en la mesa de discusión cuáles serán los siguientes pasos para México, además de resaltar la importancia que tiene garantizar la continuidad de los avances que se han logrado en nuestro país.
Además, se analizará, como requisito indispensable, la situación mundial y geopolítica, y sus implicaciones para México.
Reforzar las instituciones nos dará la oportunidad de cumplir con los objetivos que se definan, consideró el CEESP.
“Si realmente estamos decididos a crear un país con un potencial de crecimiento mayor, en el que la creación de empleo de calidad no sea un obstáculo, que el poder adquisitivo registre ganancias reales y que tengamos la capacidad de competir, de tal manera que se pueda pasar de lo Hecho en México a lo Creado en México, debemos cumplir con la necesidad de fortalecer al máximo los temas de seguridad, inversión y estabilidad macroeconómica”.
El CEESP enfatizó que se debe evitar cualquier política que limite o impida el flujo de inversión.
“El siguiente gobierno se deberá comprometer a impulsar la inversión en infraestructura, fortalecer las reformas estructurales y mejorar el bienestar de las familias”, afirmó el CEESP.