Peso mexicano cerró con ligera apreciación por menores tensiones

Peso y dólares

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.03 por ciento, cotizó 19.41 pesos, tocó un máximo de 19.5023 y un mínimo de 19.3021 pesos por menores presiones geopolíticas y comentarios de la Reserva Federal.

Durante la mañana, el tipo de cambio enfrentó presiones al alza debido al incremento de las tensiones en Medio Oriente, elevando la aversión al riesgo a nivel global.

De acuerdo con medios, Israel atacó mil 300 objetivos de Hezbollah en Líbano, causó la muerte de 356 personas y dejó mil 246 heridos. No obstante, la aversión al riesgo se moderó luego de que el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, dijera que su país está preparado para desescalar las tensiones con Israel, siempre y cuando exista el mismo nivel de compromiso de ambos países.

Las presiones al alza del tipo de cambio también se desvanecieron por comentarios de oficiales de la Reserva Federal a favor de recortar la tasa de interés.

El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, comentó que espera 2 recortes de 25 puntos base adicionales antes de que termine el año.

Por su parte, el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, dijo que la tasa de interés debe bajar significativamente para proteger al mercado laboral, lo que podría significar “muchos más recortes de la tasa durante el próximo año”.

El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que se ha logrado un progreso sustancial en la disminución de la inflación, pero el mercado laboral se está debilitando.

Por los comentarios de los oficiales de la Reserva Federal, el dólar borró su avance y cerró la sesión sin cambios respecto al cierre del viernes (0.00 por ciento) de acuerdo con el índice ponderado.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron el florín húngaro con 0.88 por ciento; rublo ruso, 0.74 por ciento; corona checa, 0.72 por ciento; sol peruano, 0.49 por ciento; zloty polaco, 0.45 por ciento, y el real brasileño con 0.44 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron: peso chileno, 1.04 por ciento; dólar neozelandés, 0.55 por ciento; dólar australiano, 0.50 por ciento; dólar canadiense, 0.45 por ciento; rand sudafricano, 0.42 por ciento, y el franco suizo con 0.37 por ciento.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global ante los comentarios de los oficiales de la Reserva Federal a favor de los recortes de la tasa de interés.

El Dow Jones registró una ganancia de 0.15 por ciento, ligó 3 sesiones al alza y alcanzó un nuevo máximo histórico de 42 mil 190.05 puntos. El Nasdaq Composite mostró un avance de 0.14 por ciento y el S&P 500 ganó en la sesión 0.28 por ciento. Al interior, resaltaron las ganancias de los sectores: energía (+1.31 por ciento), consumo discrecional (+1.30 por ciento), inmobiliario (+1.13 por ciento) y servicios básicos (+0.97 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.40 por ciento, el DAX alemán mostró un avance de 0.68 por ciento y el FTSE 100 de Londres ganó 0.36 por ciento.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.44 por ciento, ganó en 7 de las últimas 8 sesiones. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Grupo México (+1.98 por ciento), Grupo Aeroportuario del Sureste (+1.98 por ciento), Banorte (+0.85 por ciento), Bimbo (+1.95 por ciento), Femsa (+0.77 por ciento) y Gruma (+2.02 por ciento).

En el mercado de materias primas, el precio del oro cerró con un avance de 0.22 por ciento, alcanzando un nuevo máximo histórico de 2 mil 635.90 dólares por onza.

Además de la aversión al riesgo, el precio del oro sube por la expectativa de que la Reserva Federal seguirá recortando la tasa de interés los próximos meses.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1083 y un máximo de 1.1170 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3249 y un máximo de 1.3359 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.4815 y un máximo de 21.7104 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...