Tecnología en cadena de suministro elimina errores y aumenta productividad

Cadena suministro

Más del 60 por ciento de las empresas en México han sumado tecnología en las cadenas de suministro para mejorar la operación en los inventarios, producción y demanda de los productos y servicios, y así reducir los errores que impactan en productividad y crecimiento, señalaron especialistas en Foro de GS1.

En el foro la Cadena de Suministro 4.0 se explicó que la transformación radical de las empresas en la administración de sus operaciones logísticas, distribución, residuos, devoluciones, así como su red de abastecimiento.

El director de Tecnologías de la Información y Transformación Digital en GS, Alejandro Pérez de la O, especificó que la integración de tecnologías avanzadas permiten una mayor visibilidad, eficiencia y capacidad de respuesta, durante la 2a. edición de Fábrica de Negocio, en su versión Cadena de Suministro, «produciendo historias».

De acuerdo con Deloitte Consulting México, el 60 por ciento de las empresas mexicanas ha implementado elementos tecnológicos en su cadena de suministro.

“Los dispositivos conectados como laptops, tabletas y relojes inteligentes, entre otros, permiten la recopilación de datos en tiempo real sobre el comportamiento y estilo de vida de los usuarios. Asimismo, la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos estructurados y no estructurados permite a las empresas predecir demandas, optimizar inventarios y mejorar la eficiencia operativa”.

Alejandro Pérez de la O, Director de TI de GSI

También, dijo que los algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) pueden aprender y adaptarse con el tiempo, lo que resulta en una mejora continua de la eficiencia y la reducción de errores, y el uso de robots, drones y sistemas automatizados en tareas repetitivas y peligrosas no solo aumenta la productividad, sino que también reduce las fallas y mejora la seguridad laboral.

Pérez de la O apuntó que el Inventario Inteligente, es una herramienta de GS1 México que ayuda a las compañías a monitorear su inventario identificando las causas operativas y logísticas dentro de las principales cadenas comerciales a nivel nacional, como una de las soluciones tecnológicas que pueden ayudar a las pequeñas y medianas empresas.

Durante su participación, Honorio Hernández Mena, consultor de ventas en Oracle, destacó la importancia de los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), que según la consultora Aberdeen Group, el 85 por ciento de las empresas que los implementan mejoran su visibilidad operativa dentro de los primeros 6 meses.

Por su parte, Deloitte, en sus documentos ha mencionado que el 55 por ciento de las organizaciones que dependen de procesos manuales experimentan errores que impactan en productividad y crecimiento.

Durante el segundo día de la 2ª edición de Fábrica de Negocio, en su versión Cadena de Suministro, «produciendo historias», más de 400 emprendedores y pymes se dieron cita en las instalaciones de GS1 México, para analizar respuestas en procesos de producción, transporte, logística, empaque, embalaje, última milla y reciclaje, aseguró Juan Carlos Molina, director general de GS1 México.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...