Más del 80 por ciento de los hogares mexicanos tienen un consumo saludable para mejorar su calidad de vida y prevenir enfermedades con un cuidado del presupuesto familiar, reveló un informe de NielsenIQ (NIQ).
El 60 por ciento de los mexicanos considera prioritario mejorar su calidad de vida en estos ámbitos, y el 44 por ciento tiene como principal motivación adoptar, mantener o mejorar su salud. Además, un 40 por ciento de la población toma medidas proactivas para prevenir enfermedades y cuidar su bienestar.
«La tendencia de consumo saludable ha alcanzado al 84 por ciento de los hogares, lo que demuestra que, tanto por necesidad como por estilo de vida, las personas están cada vez más comprometidas con cuidar su salud, Sin embargo, también enfrentan el reto de equilibrar sus decisiones con un presupuesto limitado, ya que estos productos suelen representar un mayor desembolso»
Raquel Jiménez, Customer Success Leader en NIQ México
El 58 por ciento lo hace por necesidad y costumbre; mientras que el 42 por ciento ha decidido integrar un estilo de vida saludable como parte de una transformación personal.
Uno de los productos reconocidos dentro de este tipo de estilo de vida son los lácteos debido a sus altos niveles de proteína, grasa, vitaminas y calcio. Además, por sus múltiples presentaciones, simplifican la ingesta de los nutrientes necesarios para un consumo saludable.
Los lácteos, en particular, han experimentado una transformación en el mercado mexicano y entre las opciones de consumo saludable destacan la fórmula láctea, la leche UHT o ultra pasteurizada (en versiones light, semidescremada, con proteína, descremada y light descremada), la leche deslactosada y los sustitutos de leche.
Con el crecimiento de estas alternativas, la leche natural ha mostrado un desempeño negativo en volumen de ventas, una tendencia que contrasta con el crecimiento que han experimentado productos como la leche saborizada y el yogurt.
«Es interesante notar que productos como la leche saborizada han crecido un 19.8 por ciento en valor y 9.0 por ciento en volumen, a pesar de los aumentos de precio.»
Raquel Jiménez, Customer Success Leader en NIQ México
Especificó que los hogares con niños menores de 5 años se prioriza el consumo de leche blanca, con un 99 por ciento de penetración, lo que subraya la importancia de los lácteos en la nutrición familiar. Es precisamente, en este segmento, de niños menores a 5 años, que la categoría presenta el mayor crecimiento.
En cuanto a los tipos de leche, la deslactosada ha mostrado un incremento del 8 por ciento en los últimos 12 meses en tiendas de autoservicio, alineándose con las tendencias de consumo saludable, mientras que las versiones entera, semidescremada y light han registrado una caída del 5.6 por ciento.
El yogurt, otro producto clave en los hogares mexicanos, mantiene una presencia del 98 por ciento, con un promedio de 25 compras anuales.
Esta tendencia es aún más visible en los hogares con un enfoque en la salud y entre las opciones más demandadas está el yogurt griego, considerado una alternativa saludable, ocupando el tercer lugar en ventas con un 8.2 por ciento, detrás del yogurt clásico, que domina el mercado con el 60.1 por ciento y del licuado, que representa el 9.1 por ciento.
A medida que los consumidores mexicanos buscan equilibrar su salud con un presupuesto limitado, los productos lácteos como el yogurt griego, la leche deslactosada y las leches especializadas se han convertido en aliados esenciales.
Las familias también evalúan cuidadosamente sus opciones para encontrar las que mejor se ajusten a sus necesidades y posibilidades económicas.