SAT realizó más de 400 millones de actos vigilancia tributaria

SAT servicios digitales

La vigilancia tributaria durante el sexenio anterior realizó más de 400 millones de acciones al cierre del año pasado logró una recaudación superior a los 130 mil millones de pesos (mdp), más del doble de lo obtenido en el 2018, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.

La vigilancia de obligaciones fiscales se realiza a través de mecanismos como la práctica de visitas domiciliarias, las revisiones electrónicas, y la solicitud de informes y documentación a contribuyentes, los cuales el SAT divide en 2 grandes grupos.

El primero es la vigilancia del cumplimiento, que es el proceso de evaluar continuamente si una organización cumple con los requisitos reglamentarios, las políticas internas y las normas específicas del sector.

El segundo es la vigilancia profunda, que es un programa que busca rectificar omisiones, diferencias e inconsistencias detectadas entre los datos manifestados en las declaraciones y la información contenida en las bases de datos institucionales, tanto propia como de terceros.

Resultados de vigilancia

En el documento Evolución de la vigilancia de obligaciones Fiscales del SAT, 2018-2024 se detalló que hasta el mes de Agosto de este año se habían realizado 403 millones 472 mil 666 actos de vigilancia de obligaciones fiscales.

Durante 2019 y 2020 se reportó una disminución de los actos de vigilancia, con una baja de 33.8 por ciento respecto a 2019, al ubicarse en 38 millones 164 mil actos.

Explicó que la disminución fue producto de la suspensión de actividades, provocada por la pandemia de COVID 19; por lo que, para 2021, se registró un efecto de rebote, al reportarse un incremento de 72.4 por ciento en este tipo de actos administrativos en comparación con los resultados de 2020.

Si se tenían identificadas las actividades a realizar, no podían ser ejecutadas debido al cierre de actividades, tanto por la autoridad fiscal, como por los contribuyentes afectados.

El CEFP indicó que entre 2018 y 2023, la estrategia desarrollada por la autoridad fiscal más efectiva en términos económicos fue la vigilancia del cumplimiento, dado que durante este periodo se reportó un crecimiento medio real anual de 13.6 por ciento, al alcanzar un monto al cierre de 2023 de 130 mil 807.4 mdp, que representa 2.4 veces el monto obtenido en 2018.

Gran hermano fiscal

El documento destacó que el SAT ha implementado un sistema de vigilancia fiscal robusto, que ha permitido aumentar significativamente la recaudación de impuestos, ya que al cierre de Agosto de 2024 representó el 4.8 por ciento de la recaudación tributaria del año.

Se especificó que 8.8 por ciento del ISR y 17.2 por ciento del IVA fueron producto de estrategias focalizadas en el cumplimiento y la corrección de inconsistencias.

La administración Sheinbaum Pardo tiene contemplado una mayor utilización de la tecnología para incrementar la recaudación, así como realizar una simplificación tributaria.

Por último, a pesar de los desafíos que supuso la pandemia, las autoridades fiscales han demostrado resiliencia y capacidad de adaptación, optimizando sus procesos de supervisión y recaudación, lo que ha resultado en un sistema tributario más eficiente y justo para el desarrollo nacional, concluyó el documento.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...