Las cuestiones laborales de la industria automotriz se prevé que serán más estrictas con la administración Trump, coincidieron autopartistas y representantes laborales de Washington.
En la presentación del Diagnóstico de la situación laboral en el sector automotriz en México se puntualizó que se tiene un 75 por ciento en la legitimación de contratos colectivos y se pretende llegar a un 90 por ciento para el comienzo de la revisión del acuerdo trilateral, enfatizó el director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Gabriel Padilla.
El representante laboral de EU, Mauricio Cortés, destacó que el 95 por ciento de los funcionarios son de carrera y no se anticipan cambios drásticos por la llegada de Trump a la Casa Blanca.
Detalló que la política comercial exterior en cuestiones de aranceles se encentra determinada por las Cámaras Legislativas y que no se pueden cambiar las disposiciones mediante una orden ejecutiva.
Los ponentes de la Pan American Development Foundation (PADF) y la Universidad de Celaya señalaron que el estudio entre 261 empresas reveló que a mayor tamaño de las organizaciones se tiene un mejor cumplimiento de la legislación laboral, sin embargo, enfrentan retos en las cuestiones de equidad laboral y personal capacitado.
Además, indicó que persisten prácticas sindicales del charrismo, pero hay un avance en la cultura de transparencia sindical con representación real de los trabajadores y PADF de manera gratuita apoya a las empresas en cuestiones de capacitación.
Además, se mencionó que el sistema de producción Just In Time o Justo a Tiempo genera mayores presiones entre los trabajadores, y por lo tanto se requieren mayores esfuerzos en temas de capacitación y liderazgo.
Finalmente, se destacó que será una renovación del T-MEC firmado en el 2018, y no una renegociación de los 34 apartados que integran el libre comercio entre México- Estados Unidos y Canadá.