Trump le pega al peso mexicano por proteccionismo comercial

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión en 20.52 pesos, tuvo una depreciación de 1.08 por ciento o 21.9 centavos, tocó un mínimo de 20.3027 y un máximo de 20.7504 pesos por dólar, muy cerca de su máximo anual de 20.8072 pesos ante las amenazas proteccionistas de Trump.

El peso mexicano fue la segunda divisa más depreciada entre los principales cruces frente al dólar, ante un aumento en la aversión al riesgo, por Trump que prometió imponer un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones provenientes de China y del 25 por ciento a todas las importaciones provenientes de México y Canadá, debido a la entrada de personas indocumentadas y sustancias ilícitas desde ambos países.

La reacción del mercado se debe a que Trump dijo que lo hará a través de una orden ejecutiva inmediata, posterior a la toma de protesta el 20 de Enero.

Trump prometió implementar aranceles de hasta 60 por ciento para todos los bienes importados de China y hasta el 20 por ciento para los bienes del resto del mundo.

Esta mañana el dólar canadiense se depreció 0.83 por ciento, cotizó en 1.4103 dólares canadienses por dólar, ante las declaraciones de Trump, siendo la tercera divisa más depreciada entre los principales cruces frente al dólar.

Durante el overnight, el dólar canadiense tocó un máximo de 1.4178 dólares canadienses por dólar, nivel no visto desde el 23 de abril del 2020.

El T-MEC se revisará en Julio del 2026, lo que se espera eleve la aversión al riesgo sobre todo en México, pues funcionarios tanto de Estados Unidos como de Canadá han mencionado que estarían mejor con acuerdos bilaterales.

Actualmente, el T-MEC permite el comercio libre de impuestos entre los tres países, lo que ha llevado a que México se convierta en el principal origen de importaciones de Estados Unidos desde Octubre del 2023, con el 15.4 por ciento de las importaciones de ese país.

Divisas

En el mercado cambiario se observaron resultados mixtos, el dólar estadounidense se fortaleció 0.06 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

Las divisas más depreciadas esta mañana fueron el rublo ruso con 1.55 por ciento; peso mexicano, 1.08 por ciento; dólar canadiense, 0.83 por ciento; rand sudafricano, 0.39 por ciento; rupia de Indonesia, 0.38 por ciento, y el peso colombiano con 0.36 por ciento.

Las monedas más apreciadas fueron: yen japonés, 0.64 por ciento; peso chileno, 0.43 por ciento; won surcoreano, 0.33 por ciento; real brasileño, 0.30 por ciento; corona sueca, 0.20 por ciento, y la libra esterlina con 0.17 por ciento.

Mercados, empresas y valores

En los principales índices bursátiles del orbe se tuvieron pérdidas. El Nikkei japonés registró una pérdida de 0.87 por ciento y el CSI 300 de Shanghái cayó 0.21 por ciento, ligó 3 sesiones de caídas y cerró en su menor nivel desde el 17 de Octubre.

En Europa, las pérdidas se deben a las amenazas de Donald Trump de aumentar en 10 por ciento los aranceles a las importaciones provenientes de China, e imponer un arancel del 25 por ciento a las importaciones desde México y Canadá, impactando negativamente a las empresas europeas establecidas en México, en donde destacan fabricantes de automóviles como Stellantis y Volkswagen.

El STOXX 600 registró una pérdida de 0.17 por ciento, el DAX alemán bajó 0.19 por ciento, el CAC 40 francés perdió 0.09 por ciento y el FTSE 100 de Londres retrocedió 0.14 por ciento.

En el mercado de futuros, en Estados Unidos, el Dow Jones registró una pérdida de 0.09 por ciento, mientras que el Nasdaq 100 ganó 0.26 por ciento y el S&P 500 avanzó 0.21 por ciento.

El Hang Seng de Hong Kong fue el único que registró una ligera ganancia de 0.04 por ciento.

En el mercado de commodities, el precio del petróleo WTI inició con una ganancia de 0.46 por ciento, cotizó en 69.26 dólares por barril, luego de perder 3.23 por ciento durante la sesión anterior.

Las presiones al alza se deben a la expectativa de que la OPEP y sus aliados (OPEP+) retrasen los aumentos a la producción hasta Enero, por lo que será relevante la reunión magistral programada para el 01 de Diciembre.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.42 y 20.70 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 1.3 puntos base a 4.28 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.55 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.6615 a 1 mes, 21.1503 a 6 meses y 21.6542 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...