El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión como el tercero con mayor depreciación de 1.08 por ciento o 22 centavos, cotizó 20.59 pesos, tocó un mínimo de 20.3685 y un máximo de 20.5983 pesos por un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.62 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, señaló en Truth Social que exigirá el compromiso de los países BRICS de no crear una nueva moneda para reemplazar al dólar estadounidense o, de lo contrario, impondrá un arancel del 100 por ciento a las importaciones desde esos países.
El dólar también se fortaleció en anticipación a comentarios de oficiales de la Reserva Federal. Este día a las 14:15 horas hablará el gobernador de la Fed, Christopher Waller y a las 15:30 horas el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, participará en una sesión de preguntas y respuestas.
El martes a las 11:35 horas la gobernadora de la Fed, Adriana Kugler, hablará sobre mercado laboral y política monetaria, y a las 14:45 horas el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, participará en una conferencia.
El miércoles se esperan los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, en una discusión organizada por el New York Times.
El dólar podría fortalecerse si los oficiales de la Reserva Federal que hablarán esta semana dan indicios que habrá una pausa en el ciclo de recortes de la tasa de interés.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas esta mañana fueron el real brasileño con 1.45 por ciento; florín húngaro, 1.21 por ciento; peso mexicano, 1.08 por ciento; peso colombiano, 1.01 por ciento; rand sudafricano, 0.80 por ciento, y la corona sueca con 0.76 por ciento.
Las únicas divisas que ganaron terreno esta mañana fueron: rublo ruso, 0.47 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.01 por ciento.
Destacó que el euro registró una depreciación de 0.67 por ciento y cotizó en 1.0506 dólares por euro, lo que se debe a la posibilidad que el Banco Central Europeo (BCE) recorte sus tasas de interés en 50 puntos base el 12 de Diciembre y el riesgo de una crisis política en Francia, puesto que el gobierno enfrenta una fuerte oposición previo a la aprobación del presupuesto para 2025.
En Francia el presupuesto incluye incrementos de impuestos y recortes al gasto. El partido de derecha, Agrupamiento Nacional, señaló que si no se alcanzan acuerdos apoyarán una moción de censura propuesta anteriormente por el frente de izquierda, Nuevo Frente Popular.
Mercados, empresas y valores
En los principales índices bursátiles se registraron ganancias generalizadas a nivel global. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 0.80 por ciento, el Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 0.65 por ciento y el CSI 300 de Shanghái ganó 0.79 por ciento en la sesión.
En Europa, se observaron ganancias debido al optimismo del mercado tras comentarios de varios oficiales del Banco Central Europeo (BCE) que esperan mayores recortes a la tasa.
El STOXX 600 registró una ganancia de 0.65 por ciento, el DAX alemán tuvo un avance de 1.17 por ciento, el CAC 40 francés avanzó 0.23 por ciento, y el FTSE 100 de Londres ganó 0.36 por ciento.
En Estados Unidos, en futuros el Dow Jones registró una ligera pérdida de 0.06 por ciento y el S&P 500 bajó 0.04 por ciento y el Nasdaq 100 mostró una ligera ganancia de 0.06 por ciento.
El precio del petróleo inició la semana con aumento de 1.12 por ciento y cotizó en 68.76 dólares por barril ante la aceleración en la actividad manufacturera en China, el PMI manufacturero oficial de Noviembre se ubicó en 50.3 puntos, subió desde 50.1 puntos, mientras que el PMI manufacturero Caixin subió a 51.5 puntos desde 50.3 de Octubre y por aumento en las tensiones en Medio Oriente.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.42 y 20.65 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
La tasa de las notas del Tesoro en Estados Unidos a 10 años subió 4.6 puntos base a 4.21 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.51 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.7008 a 1 mes, 21.1634 a 6 meses y 21.6997 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base