Peso mexicano cerró con ligera depreciación de 2 centavos

peso MX1

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con depreciación de 0.10 por ciento o 2.1 centavos, cotizó 20.39 pesos, tocó un mínimo de 20.3685 y un máximo de 20.6024 pesos por comentarios de la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo.

Por la mañana, las presiones al alza del tipo de cambio estuvieron relacionadas con el fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.51 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, en anticipación a la publicación de indicadores económicos relevantes en Estados Unidos y comentarios de oficiales de la Reserva Federal durante la semana.

Durante la sesión, el peso mexicano borró sus pérdidas al moderarse la especulación en contra del peso mexicano.

Esto estuvo respaldado por comentarios de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien comentó en su conferencia de prensa que planteó con Donald Trump tener una reunión pronto, aunque no se ha fijado una fecha.

La recuperación del peso esta mañana también coincidió con la publicación en México de las remesas de Octubre.

Las remesas mostraron una contracción mensual de 1.03 por ciento, de acuerdo con la serie ajustada por estacionalidad y en su tasa anual, cayeron 1.63 por ciento. A pesar de este deterioro, el ritmo de entrada de remesas sigue elevado, llegaron a 5 mil 722.74 millones de dólares (mdd) en Octubre y acumularon en los últimos 12 meses 64 mil 492.62 mdd.

El deterioro de las remesas se debió principalmente a la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos y la subida del tipo de cambio que permite enviar una menor cantidad de dólares, sin que caiga el poder adquisitivo de las remesas que se reciben en México.

En Octubre la depreciación anual del peso (8.98 por ciento), compensó la caída anual de las remesas en dólares (-1.63 por ciento). Al ajustar por inflación, el poder adquisitivo de las remesas en pesos mexicanos creció 2.33 por ciento en Octubre, acumulando 5 meses consecutivos de crecimiento a tasa anual.

Otro factor que contribuyó a la apreciación del peso, fueron los comentarios del gobernador de la Fed, Christopher Waller, quien señaló que hasta ahora se inclina por respaldar un recorte de la tasa de interés en Diciembre, agregando que esa decisión dependerá de la información que se dé a conocer en los siguientes días.

De acuerdo con Waller, la postura monetaria es significativamente restrictiva y otro factor que respalda la decisión de recortar la tasa, es que el mercado laboral está “en equilibrio”.

El siguiente anuncio de política monetaria de la Reserva Federal está programado para el 18 de Diciembre.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron: real brasileño, 1.54 por ciento; florín húngaro, 1.30 por ciento; corona sueca, 0.93 por ciento; corona noruega, 0.87 por ciento; corona danesa, 0.84 por ciento, y el euro con 0.82 por ciento.

El euro cerró en 1.0510 dólares, tocó un mínimo de 1.0461 dólares, luego de que Marine Le Pen, líder del Partido de Agrupación Nacional (derecha) de Francia, declaró que Antoine Armand, ministro de finanzas, no cumplió con los cambios en el paquete de gasto para 2025 por lo que el Miércoles apoyará la moción de censura contra el gobierno francés.

Esta postura implica forzar la sustitución del ministro de finanzas y sucede en un contexto en el que el parlamento de Francia está dividido. El partido de Le Pen exige que el gobierno incremente los subsidios para la electricidad y que eleve el gasto en pensiones.

Las únicas divisas que se apreciaron este día fueron el yen japonés con 0.15 por ciento y el sol peruano con 0.11 por ciento.

A pesar de que el peso mexicano cerró con una depreciación moderada, los riesgos al alza para el tipo de cambio persisten.

En la semana comprendida entre el miércoles 20 y el martes 26 de Noviembre, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso en el mercado de futuros de Chicago cayeron en 10 mil 556 contratos, quedaron en 3 mil 458 contratos, cada uno de 500 mil pesos.

Este es el menor nivel de posturas netas a favor del peso desde el 07 de Marzo del 2023. Durante la semana, las posturas brutas a favor del peso cayeron en 4 mil 240 contratos, mientras que las posturas brutas en contra del peso subieron en 6 mil 316 contratos.

Se anticipa que las posturas netas se ubiquen en contra del peso durante Diciembre, algo que no ha ocurrido desde Marzo del 2023, se eleva la probabilidad de depreciaciones del peso frente al dólar.

Mercados, empresas y valores

A nivel global con la excepción del Dow Jones que registró una pérdida de 0.29 por ciento la sesión estuvo marcada por ganancias generalizadas.

Las ganancias de los índices estuvieron respaldadas por el sector tecnológico. El Nasdaq Composite mostró un avance 0.97 por ciento, alcanzó un nuevo máximo histórico en la sesión de 19 mil 436.92 puntos.

El S&P 500 registró una ganancia de 0.24 por ciento, ganó en 9 de los últimos 10 sesiones, alcanzó un nuevo máximo histórico en la sesión de 6 mil 053.58 puntos. Al interior, solo 3 de los 11 sectores registraron ganancias: servicios de comunicación (+1.45 por ciento), consumo discrecional (+1.06 por ciento) y tecnologías de la información (+1.03 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.66 por ciento, ligó 3 sesiones de avances. El DAX alemán mostró un avance de 1.57 por ciento, sumó 3 sesiones a alza y alcanzó un nuevo máximo histórico en la sesión de 19 mil 933.62 puntos. El FTSE 100 de Londres ganó 0.31 por ciento, ligó 4 sesiones de ganancias, algo que no ocurría desde Septiembre.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 1.21 por ciento, la mayor desde el 06 de Noviembre. Al interior, destacaron las ganancias de las emisoras: Cemex (+4.31 por ciento), Grupo México (+3.70 por ciento), Banorte (+1.42 por ciento), Alfa (+4.07 por ciento) y Grupo Carso (+4.98 por ciento).

En el mercado de materias primas, el oro cerró en 2 mil 637.72 dólares por onza, perdió 0.21 por ciento, mientras que el cobre perdió 0.20 por ciento y cerró la sesión en 8 mil 874.13 dólares por tonelada métrica.

Las presiones a la baja se deben a la fortaleza del dólar estadounidense que cerró la jornada con ganancia de 0.51 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0461 y un máximo de 1.0589 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2617 y un máximo de 1.2747 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.3657 y un máximo de 21.6341 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base



Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...