Peso mexicano con tercera semana de apreciación consecutiva

peso mexicano 1

El tipo de cambio peso-dólar cerró la semana del 09 al 13 de Diciembre con una apreciación de 0.26 por ciento o 5.2 centavos, cotizó en promedio 20.14 pesos, tocó un máximo de 20.3276 y un mínimo de 20.1001 pesos, por el incremento del precio del petróleo.

El peso mexicano avanzó por tercera semana consecutiva, acumuló una apreciación de 1.52 por ciento o 30 centavos en este periodo. Su avance estuvo respaldada por el fortalecimiento del precio del hidrocarburo, que de acuerdo con el precio del WTI ganó en la semana 6.09 por ciento, cerró en 71.30 dólares por barril.

El precio del petróleo estuvo impulsado por un incremento de la aversión al riesgo en Medio Oriente, luego de que oficialmente fue derrocado Bashar Háfez al-Ássad en Siria, generando nerviosismo sobre la estabilidad política en la región.

También por la expectativa de mayores estímulos económicos en China; la imposición de nuevas sanciones de la Unión Europea en contra de la actividad petrolera de Rusia, lo que podría limitar los suministros provenientes de ese país al resto del mundo, y la disminución de inventarios en Estados Unidos, de acuerdo a la Administración de Información Energética.

Divisas

En la semana pocas divisas ganaron terreno en la semana, principalmente de economías emergentes o países productores de materias primas. Las divisas más apreciadas fueron el peso colombiano con 2.06 por ciento; rand sudafricano, 0.81 por ciento; real brasileño, 0.66 por ciento; florín húngaro, 0.51 por ciento, y el peso mexicano con 0.26 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron el rublo ruso con 4.24 por ciento; yen japonés, 2.45 por ciento; franco suizo, 1.57 por ciento; dólar neozelandés, 1.28 por ciento; peso chileno, 1.15 por ciento, y la libra esterlina con 0.98 por ciento.

La caída del rublo ruso se debe a la imposición de sanciones por parte de la Unión Europea destinadas a afectar las exportaciones petroleras de Rusia y la expectativa de sanciones por parte de Estados Unidos.

Por su parte, la pérdida del yen japonés se debe a la especulación de que el Banco de Japón mantendrá su tasa de interés sin cambios el próximo 18 de Diciembre por la noche.

En el año, las únicas divisas que ganan terreno frente al dólar son: el ringgit de Malasia con 3.13 por ciento, el rand sudafricano con 2.63 por ciento, el shekel israelí con 0.51 por ciento y el dólar de Hong Kong con 0.46 por ciento. Las divisas más depreciadas son: el peso argentino con 25.92 por ciento, el real brasileño con 24.61 por ciento, el peso mexicano con 18.65 por ciento, la lira turca con 18.35 por ciento, el rublo ruso con 16.82 por ciento y el florín húngaro con 12.14 por ciento.

En el mercado de futuros de Chicago, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso mexicano se incrementaron por segunda semana consecutiva en 3 mil 744 contratos, llegaron a 7 mil 928 contratos, cada uno de 500 mil pesos.

Mercados, empresas y valores

En los principales índices bursátiles al cierre de la semana se tuvieron resultados mixtos. El Nasdaq Composite registró una ganancia de 0.34 por ciento, impulsada por acciones del sector tecnológico, resaltaron Broadcom que ganó 24.43 por ciento en la sesión del Viernes tras la publicación de su reporte trimestral.

Por otro lado, las pérdidas estuvieron acompañadas por el nerviosismo del mercado sobre la publicación de la inflación al consumidor en Estados Unidos en los primeros 2 días de la semana.

El Dow Jones registró una pérdida en la semana de 1.82 por ciento, ligó 2 semanas a la baja, la mayor pérdida desde la última semana de Octubre. El S&P 500 cayó 0.64 por ciento, cortó una racha de 3 semanas de ganancias. Al interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: materiales (-2.91 por ciento), servicios básicos (-2.70 por ciento), inmobiliario (-2.43 por ciento) y salud (-2.35 por ciento).

El STOXX 600 registró una pérdida de 0.77 por ciento, interrumpió una racha de 3 semanas de ganancias. El FTSE 100 de Londres mostró una ligera caída de 0.10 por ciento, también cortó una racha de 3 semanas al alza. El DAX alemán mostró una ligera ganancia de 0.10 por ciento, sumó 4 semanas de ganancias y alcanzó un nuevo máximo histórico de 20 mil 522.82 puntos en la sesión del viernes.

En México, el IPC de la BMV cerró la semana con una ganancia de 0.53 por ciento, ligó 2 semanas al alza, algo que no ocurría desde Septiembre. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Bolsa Mexicana y de Valores (+9.29 por ciento), Walmex (+7.19 por ciento), Industrias Peñoles (+6.77 por ciento), Gentera (+4.33 por ciento) y GCC (+4.29 por ciento).

En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.0453 y un máximo de 1.0594 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2609 y un máximo de 1.2799 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.0905 y un máximo de 21.3836 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...