La Secretaría de Economía (SE) y el gobierno de Baja California anunciaron el cuarto operativo limpieza que incautó más de 3 millones de piezas con un valor de 320 millones de pesos (mdp) por no no cumplir las lnormas mexicanas ni contar el pedimento aduanal.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, señaló que se mantendrá la intensidad de los operativos limpieza para proteger el empleo en México y generar “piso parejo” a las empresas que pagan sus impuestos.
Detalló que los más de 3 millones de piezas corresponden a electrónicos, productos milagro, textiles, perfumes, juguetes, alimentos, entre otros, los que no tienen pedimento, de acuerdo con la información del Servicio de Administración Tributaria (SAT) .
La gobernadora de Baja California, María del Pilar Ávila Olmeda, especificó que se trasladarán en 8 trailers la mercancía incautada por no cumplir con los requisitos y que el operativo que comenzó este día a las 8 am termine el día de mañana.
Los más de 3 millones de piezas confiscadas tienen como países de origen a China, Vietnam, Indonesia, Malasia, Bangladesh y Taiwán.
Ebrard Casaubón manifestó que esta lucha contra el contrabanado y el dumping o contrabanado técnico se tiene más información y ahora no sólo los agentes aduanales, “también los transportistas y las bodegas” en las que se almacenan los productos que entran ilegalmente a territorio mexicano.
Por último, Ebrard Casaubón, dijo que se han retirado 7 patentes aduanales y 40 se encuentran en investigación, ya que manejan un 15 a 18 por ciento de las importaciones en México.
En el operativo participaron la Secretaría de Economía (SE), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), autoridades estatales y municipales de Baja California.