Peso mexicano, entre los más apreciados esta mañana

Peso_Mex Vs DolarUSA

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.28 por ciento o 5.8 centavos, cotizó 20.76 pesos, tocó un máximo de 20.8654 y un mínimo de 20.6805 pesos, estuvo entre las monedas más apreciadas por corrección y precio del petróleo.

La apreciación del peso mexicano se debe a una corrección a las pérdidas de las últimas 4 sesiones del 2024, en las que se depreció 3.28 por ciento o 66.2 centavos.

La apreciación del peso también está impulsada por un repunte del precio del petróleo, pues el WTI inició con una ganancia de 1.32 por ciento, cotizó en 72.67 dólares por barril, debido a un mayor optimismo respecto a la economía de China, luego de que al cierre del año pasado el presidente de ese país, Xi Jinping, prometió medidas para impulsar el crecimiento económico.

Asimismo, el mercado se mantiene a la espera de los inventarios de petróleo en Estados Unidos, publicados por la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), que se pospusieron hasta el Jueves debido a la celebración del Año Nuevo.

Se espera que los inventarios de petróleo hayan caído en 2.5 millones de barriles la semana pasada, lo que también impulsa las ganancias.

Por otro lado, Rusia detuvo las exportaciones de gas a través de Ucrania después de que el acuerdo de tránsito expiró el 31 de Diciembre, lo anterior también impulsa el precio del gas natural en Europa que avanza este día 2.57 por ciento.

Divisas

En el mercado cambiario ganaron las divisas de economías emergentes o países productores de materias primas. Las divisas que más avanzaron: rublo ruso, 1.80 por ciento; rand sudafricano, 0.60 por ciento; dólar australiano, 0.32 por ciento; peso mexicano, 0.28 por ciento; yen japonés, 0.25 por ciento, y la corona noruega con 0.24 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron la libra esterlina con 0.91 por ciento; florín húngaro, 0.76 por ciento; rupia de Indonesia, 0.57 por ciento; real brasileño, 0.56 por ciento; zloty polaco, 0.46 por ciento; euro, 0.42 por ciento, y la corona danesa con 0.39 por ciento.

El euro tocó un mínimo de 1.0314 dólares por euro, nivel no visto desde el 30 de Noviembre del 2022, ante la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) podría continuar los recortes de las tasas de interés en los primeros meses del 2025, contrastando con la Reserva Federal que se espera que sea más cautelosa para recortar la tasa este año.

La libra esterlina también muestra debilidad, tocó un mínimo de 1.2413 dólares, su peor nivel desde el 23 de Abril del año pasado. Ambas divisas, el euro y la libra, tuvieron debilidad ante el riesgo de que Donald Trump implemente medidas comerciales proteccionistas tras su toma de protesta el 20 de Enero.

A pesar de la apreciación de este día, el peso sigue vulnerable a depreciaciones, pues el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos seguirá generando aversión al riesgo respecto a México.

Por este motivo, no se pueden descartar movimientos del tipo de cambio hacia 21.00 pesos por dólar en los días previos a la toma de protesta de Donald Trump.

Mercados, empresas y valores

En los mercados de capitales se tuvieron resultados mixtos en la primera sesión del año. En la sesión asiática, el CSI 300 de Shanghái registró una pérdida de 2.91 por ciento, la mayor desde el 22 de Noviembre del 2024. Por su parte, el Hang Seng de Hong Kong mostró una caída de 2.18 por ciento, la más profunda desde el 12 de Noviembre del año pasado. El mercado japonés se mantuvo cerrado este día y reanudará sus operaciones el Lunes 06 de Enero.

En Europa se observaron pocos cambios, el STOXX 600 registró una ligera ganancia de 0.02 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanzó 0.39 por ciento. El DAX alemán tuvo una ligera pérdida de 0.08 por ciento y el CAC 40 francés cayó 0.75 por ciento.

En el mercado de futuros, en Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.69 por ciento, el Nasdaq 100 avanzó 1.00 por ciento y el S&P 500 ganó 0.79 por ciento.

En el mercado de materias primas, el precio del oro inició en 2 mil 643.48 dólares por onza, ganó 0.72 por ciento, luego de ganar 27.22 por ciento en el 2024.

Las presiones al alza se deben a que persiste la demanda por activos refugio, pues a nivel global continúan los riesgos económicos y políticos, entre ellos la guerra entre Rusia y Ucrania y las tensiones en el Medio Oriente.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.70 y 20.89 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 5.2 puntos base a 4.51 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.12 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...