El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con la mayor apreciación del cierre de este día con 1.11 por ciento o 23.1 centavos, cotizó 20.59 pesos, tocó un máximo de 20.8654 y un mínimo de 20.5777 pesos por cifras económicas en Estados Unidos y precio del petróleo.
El peso mexicano se ubicó como la divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces, seguido del peso colombiano con 0.70 por ciento, el rand sudafricano con 0.34 por ciento, el real brasileño con 0.20 por ciento, el dólar australiano con 0.16 por ciento y la lira turca con 0.10 por ciento.
La apreciación del peso se debió principalmente a una corrección, luego de depreciarse 3.28 por ciento en las últimas 4 sesiones del 2024.
Esta apreciación estuvo impulsada por el precio del petróleo. El WTI cerró la sesión cotizó en 73.26 dólares por barril, ganó 2.15 por ciento y alcanzó un máximo de 73.73 dólares, no visto desde el 14 de Octubre del 2024.
Las presiones al alza se debieron a la reducción en los inventarios de petróleo en Estados Unidos, los cuales cayeron en 1.18 millones de barriles la semana pasada, la sexta disminución consecutiva en los inventarios.
Los inventarios de petróleo totales cayeron a 415.6 millones de barriles, su menor nivel desde Septiembre del 2024. De hecho, este día las divisas que ganaron terreno fueron principalmente de economías emergentes o países productores de materias primas.
En Estados Unidos se publicaron indicadores económicos positivos para el mercado laboral. Las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana terminada el 28 de Diciembre disminuyeron en 8 mil respecto a la semana anterior, ligaron 3 semanas consecutivas a la baja.
Las solicitudes a ubicarse en 211 mil, por debajo de la expectativa del mercado de 221 mil y en su menor nivel desde la cuarta semana de abril.
El peso mexicano se apreció debido a que estos datos son positivos para México, por la estrecha relación económica entre ambos países a través de las exportaciones.
A pesar de la apreciación del peso, el tipo de cambio sigue vulnerable a episodios de alta volatilidad y no se pueden descartar presiones al alza hacia 21.00 pesos por dólar, debido a que prevalece la cautela en anticipación a la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos el 20 de Enero.
Divisas
En la sesión el dólar continuó fuerte, avanzó 0.33 por ciento de acuerdo con el índice ponderado y alcanzó un nuevo máximo desde el 10 de Noviembre del 2022. El dólar sumó 8 sesiones consecutivas al alza, acumuló un avance de 1.33 por ciento en ese periodo.
Las divisas más depreciadas fueron el florín húngaro con 1.48 por ciento; libra esterlina, 1.16 por ciento; rublo ruso, 1.11 por ciento; peso chileno, 1.03 por ciento; euro, 0.98 por ciento y la corona danesa con 0.97 por ciento.
Además de la cautela por el regreso de Donald Trump a la presidencia, el dólar se fortalece por la expectativa de que la Reserva Federal será más cautelosa para recortar la tasa de interés en 2025.
El tipo de cambio del euro tocó un mínimo de 1.0226 dólares, su peor nivel desde el 21 de Noviembre del 2022. La libra tocó un mínimo de 1.2353 dólares, su peor nivel desde el 23 de Abril del 2024.
Mercados, empresas y valores
En los principales índices bursátiles a nivel global en la primera sesión del año cerraron on resultados mixtos. En Estados Unidos, se observaron pérdidas, destacó Tesla que cayó 6.08 por ciento en la sesión, debido a que las ventas anuales del 2024 se ubicaron por debajo de lo esperado por el mercado, cayeron por primera vez desde 2011.
El Dow Jones registró una pérdida de 0.36 por ciento, ligó 4 sesiones de pérdidas. El Nasdaq Composite mostró una caída de 0.16 por ciento, ligó 5 sesiones de a la baja.
Por su parte, el S&P 500 cayó 0.22 por ciento, también hiló 5 sesiones a la baja, llevó al índice a cerrar en su menor nivel desde el 05 de Noviembre. Al interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: consumo discrecional (-1.27 por ciento), materiales (-1.14 por ciento) e inmobiliario (-1.00 por ciento).
En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.60 por ciento, ganó en 5 de las últimas 6 sesiones. Al interior, resaltó el sector energético que ganó 2.21 por ciento en la sesión, debido al aumento del precio de gas natural.
Por su parte, el DAX alemán mostró un avance de 0.58 por ciento y el FTSE 100 de Londres ganó 1.07 por ciento, la mayor ganancia desde el 22 de Noviembre.
En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.51 por ciento, sumó 2 sesiones al alza. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Banorte (+2.21 por ciento), Grupo Aeroportuario del Pacífico (+2.21 por ciento), Arca Continental (+2.25 por ciento), Grupo México (+0.90 por ciento), Walmex (+0.77 por ciento) y Alsea (+5.29 por ciento).
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0226 y un máximo de 1.0375 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2353 y un máximo de 1.2541 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.1036 y un máximo de 21.6033.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base