Para este 2025 cada 6 de 10 empleados buscará nuevos horizontes laborales porque se ha detectado que sólo 2 de cada 10 empresas cuentan con políticas de trabajo flexible para atender una de las cuestiones que valoran los colaboradores, reveló un estudio de Pandapé.
En el documento Market Research 2025 se manifestó por el 67 por ciento de los colaboradores que busca activamente un nuevo empleo, 25 por ciento cambiaría si encuentra mejores condiciones, y solo el 8 por ciento se siente satisfecho en su puesto actual.
Los subrayan una tendencia preocupante: la insatisfacción laboral está profundamente conectada con la falta de oportunidades y el bienestar integral, destacó el documento.
En 2024, los principales motivos de las renuncias fueron en un 63 por ciento por falta de una mejora de ingresos; un 46 por ciento por cuestiones de desarrollo profesional y equilibrio entre vida y trabajo en 36 por ciento de las ocasiones.
Otos factores que los empleados manifestaron para cambiar de trabajo fueron un liderazgo empático con 24 por ciento, un buen clima laboral en 19 por ciento, los que jugaron un papel fundamental en la decisión de quedarse o irse.
Actualmente los colaboradores buscan entornos laborales donde puedan crecer y sentirse valorados, rehuyen de los centros de trabajo en los que sus requerimientos no son escuchados, lo que daña la productividad y estabilidad de las organizaciones.
Según el “Market Research 2025”, sólo el 23 por ciento de las empresas cuenta con políticas de trabajo flexible, a pesar de que es uno de los beneficios más valorados. Este dato refleja una gran oportun para las organizaciones que buscan mejorar la fidelización de sus equipos.
Estas cifras muestran que las compañías que ignoran estas prioridades de su fuerza humana enfrentan mayores riesgos de rotación. En adición, este comportamiento no solo refleja una búsqueda de mejores condiciones, si también la necesidad de líderes y culturas laborales que se alineen con los valores de las nuevas generaciones, así como de entornos multigeneracionales, concluyó el documento.