El Plan México servirá para reindustrializar, generar empleos mejor remunerados, apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes), así como elevar el contenido nacional y las inversiones nacionales y extranjeras, enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En la presentación en el Museo de Antropología, con la presencia del sector privado, indicó que se tiene detallado un mapa de los sectores y regiones que son objetivo para sustituir importaciones y elevar el contenido nacional.
«El objetivo del Plan México es mejorar las condiciones de vida de todos mexicanos…Pasamos en el 2018 de ser la economía número 15 a la número 12, somos el principal socio de Estados Unidos»
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
El objetivo es que se produzca más en México y para la región de América del Norte, puntualizó las presidenta de los Estados Unidos Mexicanos.
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explicó que sustituir un 10 por ciento de las importaciones de China a México le ayudaría a crecer 1.2 por ciento adicional, un 0.8 por ciento a Estados Unidos y Canadá con un
Sheinbaum Pardo indicó que las metas son ambiciosas al avanzar de la economía 12 del mundo a la 10 del mundo y para lograrlo se apoyará las pequeñas y medianas empresas (pymes) financiamiento, 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional serán hecho en México de los sectores textil, calzado, mobiliario, juguetes y algunos otros, incrementar el 15 por ciento de contenido nacional, 50 por ciento de compras públicas vinculadas con la industria nacional, vacunas hechas en México, reducción de 2.6 años a un año los tiempos para inversión en el territorio nacional.
“El 30 por ciento de las pequeñas y medianas con financiamiento con la participación de la banca comercial y no solamente la banca de desarrollo, somos de los países que menos financiamiento tiene para las pymes…
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
En los próximos meses mensualmente se presentarán los incentivos y normativas, y el próximo 17 de Enero se presentará la iniciativa de la Ley Nacional de digitalización y simplificación de trámites; inicio de grupos de trabajo para desarrollo de proveeduría en territoro nacional; lanzar el fondo de banca de desarrollo para las pymes, reglas para consumo energético propio, entre otros.
Se contemplan en la reindustrilización de México a los sectores de semiconductores, electrónicos, energético, logísticos, turístico, agroindustria, infraestructura, tecnología de la información, electromovilidad y automotriz y dispositivos médicos e industria farmacéutica.
Se tienen contabilizados planes de inversión por 277 mil millones de dólares de inversiones que quieren llegar a México en cerca de 2 mil proyectos que se tienen registrados en el portafolios de inversión de la Secretaría de Economía (SE).
En cada uno de los estados hay un proyecto y metas en el que todos deben ser parte de la construcción de este Plan México, concluyó Sheinbaum Pardo.
