El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.22 por ciento o 4.4 centavos, cotizó 20.47 pesos, tocó un máximo de 20.5622 y un mínimo de 20.3734 pesos por datos económicos positivos en Estados Unidos.
El mínimo del tipo de cambio se alcanzó posterior a la publicación en Estados Unidos de la inflación al consumidor de Diciembre, que se ubicó en una tasa anual de 2.89 por ciento, en línea con la expectativa del mercado, mientras que la inflación subyacente se desaceleró a 3.24 por ciento anual, su menor tasa desde agosto del 2024, ubicándose por debajo de la expectativa del mercado de 3.3 por ciento.
El peso mexicano borró su avance durante la mañana, pues en niveles por debajo de 20.40 pesos por dólar aumentaron las compras anticipadas de dólares y la toma de coberturas, en anticipación al riesgo de mayor volatilidad cambiaria después del 20 de Enero, cuando tomará protesta Donald Trump.
Divisas
El dólar cerró con un retroceso de 0.24 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, perdió por segunda sesión consecutiva y acumuló una caída de 0.67 por ciento en ese período.
Este día las divisas más apreciadas fueron el yen japonés con 0.93 por ciento; rand sudafricano, 0.80 por ciento; real brasileño, 0.68 por ciento; rublo ruso, 0.60 por ciento; shekel israelí, 0.60 por ciento, y el dólar australiano con 0.48 por ciento.
Las divisas más depreciadas fueron: rupia de Indonesia, 0.34 por ciento; peso chileno, 0.30 por ciento; dólar taiwanés, 0.25 por ciento; corona danesa, 0.18 por ciento; peso colombiano, 0.18 por ciento, y el euro con 0.17 por ciento.
El yen japonés se ubicó como la divisa más apreciada y tocó una cotización mínima de 155.95 yenes por dólar, no vista desde el 19 de Diciembre, ante la especulación de que el Banco de Japón podría subir la tasa de interés el próximo 23 de Enero.
El fortalecimiento del yen, en conjunto con la expectativa de incrementos de la tasa de interés en Japón, podría afectar el atractivo de mantener posturas de carry trade a favor del peso mexicano y generar presiones adicionales al alza para el tipo de cambio en los siguientes días.
Mercados, empresas y valores
La sesión en los principales mercados cerró con ganancias generalizadas a nivel global, debido a la publicación de la inflación al consumidor de Diciembre de Estados Unidos, alimentó la especulación de que la Fed no tendrá que ser tan restrictiva en el 2025.
Asimismo, este día publicaron sus reportes trimestrales varias instituciones financieras importantes: Goldman Sachs tuvo ganancias por acción de 11.95 dólares, superó la expectativa de 8.21 dólares; JP Morgan reportó ganancias por acción de 4.81 dólares, superó la expectativa de 3.95 dólares; Wells Fargo reportó ganancias por acción de 1.43 dólares, superó la expectativa de 1.34 dólares; Citigroup tuvo ganancias por acción de 1.36 dólares por arriba de la expectativa de 1.22 dólares y BlackRock registró una ganancia por acción de 11.93 dólares, superó la expectativa de 11.46 dólares.
El Dow Jones registró una ganancia de 1.65 por ciento, ligó 3 sesiones al alza, la mayor ganancia desde el 06 de Noviembre. El Nasdaq Composite mostró un avance de 2.45 por ciento, cortó una racha de 5 sesiones de caídas, la mayor ganancia desde el 06 de Noviembre.
Por su parte, el S&P 500 ganó 1.83 por ciento, ligó 3 sesiones al alza, el mayor avance desde el 06 de Noviembre. Al interior, 10 de los 11 sectores registraron ganancias, resaltando: consumo discrecional (+3.02 por ciento), servicios de comunicación (+2.65 por ciento), financiero (+2.58 por ciento) y tecnologías de la información (+2.22 por ciento).
En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 1.33 por ciento, interrumpió una racha de 3 sesiones de pérdidas, la mayor ganancia desde el 19 de Septiembre. El DAX alemán mostró un avance de 1.50 por ciento, alcanzó un nuevo máximo histórico en la sesión de 20 mil 629.77 puntos.
Por su parte, el FTSE 100 de Londres mostró un avance de 1.21 por ciento, suprimió una racha de 3 sesiones de caídas y logró el mayor avance desde el 22 de Noviembre.
En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.80 por ciento, ligó 3 sesiones al alza, algo que no ocurría desde el 03 al 05 de Diciembre. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Banorte (+1.97 por ciento), Cemex (+2.63 por ciento), Grupo México (+1.03 por ciento), Banco del Bajío (+6.10 por ciento) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.37 por ciento).
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo WTI cerró la sesión con ganancia de 3.29 por ciento y cotizó en 80.05 dólares por barril, tocó un máximo de 80.31 dólares por barril, no visto desde el 21 de Julio del 2024.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0260 y un máximo de 1.0354 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2163 y un máximo de 1.2306 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.0389 y un máximo de 21.1888 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base