Estímulos fiscales y seguridad para éxito de Plan México: IMCP

IMCP

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) consideró que los estímulos fiscales de 30 mil millones de pesos, publicados por el gobierno federal para promover la inversión en el país, como parte del Plan México deben reforzarse con resultados en la seguridad pública para lograr su objetivo.

El presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Héctor Amaya Estrella, consideró que los estímulos representan un aliciente para la economía.

“Vienen a hacer algo que viene a darle vida o a tratar de seguir manteniendo el interés de países extranjeros y también de inversiones nacionales para poder seguir incentivando la economía mexicana es una muy buena noticia para las personas Morales y físicas que estén invirtiendo en México en sectores productivos”.

HÉCTOR AMAYA ESTRELLA, PRESIDENTE IMCP

El gobierno también ha destinado un presupuesto de 30 mil mdp durante la vigencia del decreto (30 de septiembre de 2030). De este monto, 28 mil 500 mdp se destinarán para el estímulo fiscal en la inversión en bienes nuevos de activo fijo y los restantes 1 mil 500 mdp al estímulo fiscal de la deducción adicional en gastos de capacitación e innovación.

Asimismo, con la finalidad de beneficiar a las mipymes, se estableció que, del monto total de los estímulos, como mínimo, se destinarán mil mdp para los contribuyentes con ingresos totales en el ejercicio inmediato anterior de hasta 100 mdp.

Para acceder a estos beneficios fiscales es indispensable el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales que se mencionan en el Decreto.

Sin embargo Ernesto O’Farril Santoscoy, presidente de la Comisión de Análisis Económico del
IMCP, destacó que las autoridades necesitan reforzar las medidas de seguridad, ya que los niveles de inseguridad son el principal motivo que frena la llegada de capitales y de inversiones.

“Aunque son súper bienvenidas estas medidas estímulos fiscales pues de todos modos si gobierno mexicano necesita reforzar la inseguridad nuestro índice de confianza económica en lo que es el principal obstáculo la actividad económica y también tiene que haber un reforzamiento del estado de derecho como que parece que el Estado mexicano por un lado de la administración de la doctora Sheinbaum ha presentado una serie de programas para energía eléctrica hidrocarburos para recursos hídricos donde les extiende la mano a la inversión privada pero por otro lado tienes al congreso que está empeñado en la destrucción del barco institucional”.

Ernesto O’Farril Santoscoy, presidente de la Comisión de Análisis Económico del IMCP

El Plan México busca transformar el país en diversas áreas clave, con el objetivo de mejorar la competitividad y enfrentar desafíos globales. Si bien el plan ofrece grandes oportunidades, su éxito dependerá de su implementación efectiva y de la colaboración entre el gobierno, la sociedad y el
sector privado.

81 Visitas totales
38 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...