El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión en 20.46 pesos por dólar, tuvo una apreciación de 0.17 por ciento o 3.4 centavos, tocó un mínimo de 20.4494 y un máximo de 20.5228 pesos a la espera de mayores detalles de las políticas públicas de Trump.
A pesar de que en la sesión se observan pocos cambios, no se descarta que suba la volatilidad a medida que Trump siga dando de qué hablar, sobre todo si su administración sigue adelante con los planes de aranceles. Este día tendrá un discurso por video en Davos a las 10 am (TCM).
Divisas
En el mercado cambiario, las divisas más depreciadas esta mañana: shekel israelí, 0.63 por ciento; rand sudafricano, 0.39 por ciento; real brasileño, 0.26 por ciento; dólar canadiense, 0.23 por ciento; ringgit de Malasia, 0.18 por ciento, y el yuan chino con 0.17 por ciento.
Las divisas más apreciadas fueron el zloty polaco con 0.27 por ciento; peso colombiano, 0.20 por ciento; rublo ruso, 0.18 por ciento; peso mexicano, 0.17 por ciento; yen japonés, 0.17 por ciento, y el florín húngaro con 0.16 por ciento.
Mercados, empresas y valores
En los principales índices bursátiles a nivel global se tuvieron ganancias, con la excepción del Hang Seng de Hong Kong que mostró una pérdida de 0.40 por ciento en la sesión, ligó 2 sesiones a la baja.
Por otro lado, el Nikkei japonés registró una ganancia de 0.79 por ciento, sumó 4 sesiones de ganancias, algo que no ocurría desde el 9 al 12 de Diciembre del 2024. El CSI 300 de Shanghái ganó 0.18 por ciento en la sesión.
En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.14 por ciento, el DAX alemán tuvo un avance de 0.30 por ciento, CAC 40 francés ganó 0.41 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanzó 0.06 por ciento.
El Dow Jones tuvo una ganancia de 0.13 por ciento, mientras que el Nasdaq 100 bajó 0.46 por ciento y el S&P 500 cayó 0.11 por ciento.
En el mercado de commodities, el precio del petróleo WTI se corrigió al alza en 0.23 por ciento y cotizó en 75.61 dólares por barril, luego de perder por 4 sesiones consecutivas, acumuló una caída de 5.75 por ciento en ese periodo.
Se esperan los datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos, que serán publicados a las 11:00 horas.
Ayer por la tarde, el Instituto Americano del Petróleo informó que los inventarios de petróleo de Estados Unidos aumentaron 1 millón de barriles la semana pasada, mientras que los inventarios de gasolina aumentaron 3.2 millones de barriles.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.43 y 20.73 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
La tasa de las notas del Tesoro a 10 años subió 2 puntos base a 4.63 por ciento en Estados Unidos.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.00 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.5573 a 1 mes, 21.0369 a 6 meses y 21.5737 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base