Más del 40 por ciento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México no tienen una estrategia digital y por consecuencia no invierten en la incorporación de herramientas digitales, reveló la segunda edición del Estudio de la Digitalización de la Pyme Mexicana.
El documento de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) recopiló respuestas de 2 mil 800 empresas con una participación del 78 por ciento de empresas con empresas de uno a 10 empleados y un 56 por ciento con una longevidad superior a 5 años.
El 79 por ciento de las pymes reportaron crecimiento económico en la que sólo un 5.7 por ciento superó un crecimiento en su facturación superior al 70 por ciento y sólo un 4.5 por ciento expuso que son altamente efectivos los medios digitales en la atracción de nuevos clientes.
El documento apuntó que las pymes sin presencia digital presentan un crecimiento promedio del 8 por ciento, mientras que las que tiene una estrategia digital tiene un aumento del 28 por ciento en su facturación en comparación al año anterior, destacó la Concanaco.
A pesar del incremento de 20 por ciento en la facturación por la estrategia digital, el 40.4 por ciento de las pymes no invierte en herramientas digitales, lo que deriva todavía más en al revelar que un 45.6 por ciento no contempla una estrategia digital.
Las pymes que utilizan los medios digitales que utilizan son las tiendas propias, los market place existentes y las redes sociales, especificó el segundo estudio de las pymes digitales en México.