Paquete económico 2025 no contempla efecto Trump: SHCP

SHCP-Trump

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reconoce que elpaquete económico 2025 es “optimista” y no incorpora los impactos que provocarán los aranceles de Trump a las exportaciones mexicanas.

El subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamaro, señaló que a pesar del crecimiento económico de este año de 1.5 por ciento (menor al estimado de 3.0 por ciento) se cumplieron las metas fiscales sin generar presiones a las finanzas públicas, indicó en la presentación del Informe de Finanzas Públicas del cuarto trimestre de 2024.

Explicó que la “desviación” del crecimiento fue por las cuestiones de choques externos y por los impactos de la sequía que mermaron las exportaciones agrícolas en el último tramo del año.

Agregó que se incrementó el costo financiero de la deuda en 5.1 por ciento, pero la recaudación tributaria lograda de 14.6 e histórica en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) fueron los aspectos que ayudaron a mantener una estabilidad en las finanzas nacionales.

Con este marco enfatizó que no México no está en recesión ni a las puertas de una, ni una debilidad económica generalizada.

Para este 2025

El subsecretario de Hacienda, Amador Zamora, informó que el paquete aprobado en 2025 por el Congreso de la Unión no contempla las externalidades de Trump y sus medidas arancelarias.

Amador Zamora detalló que el paquete económico 2025 genera los mecanismos para cobertura a los migrantes y los impactos que pudieran tener los aranceles que podría establecer la administración.

Se mencionó que en el Fondo de Estabilidad de Ingresos Presupuestarios (FEIP) se tienen más de 100 mil millones de pesos (mdp) para estabilizar los recursos presupuestarios del gobierno federal.

“Estamos confiados en alcanzar los objetivos del Presupuesto 2025 con un crecimiento proyectado entre 2.0 a 2.3 por ciento, son optimistas, déjenme ponerlo en otros términos… Existen factores de riesgo que se han materializado y no estaban contemplados en la presentación del presupuesto: el resultado electoral en Estados Unidos y sus consecuencias en materia comercial que están por materializarse”.

Edgar Amador Zamora, subsecretario de hacienda

También dijo que los aspectos migratorios provocados por las posibles deportaciones masivas de mexicanos tendrán los recursos necesarios para atender a los repatriados mexicanos.

El subsecretario de Hacienda concluyó en que no “ven debilidad permanente” en la economía nacional porque existen mecanismos que permiten una eficiencia en el presupuesto de Egresos para atender las necesidades de los mexicanos sin causar desajustes o presiones en las finanzas públicas

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...