El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión en 20.63 pesos, tuvo una depreciación de 0.64 por ciento o 13 centavos, tocó un mínimo de 20.4674 y un máximo de 20.6590 pesos en el que persisten las dudas sobre las intenciones arancelarias de Trump que por el momento se encuentran en pausa.
El peso mexicano es la tercera divisa más depreciada entre los principales cruces frente al dólar, después del peso colombiano con 0.82 por ciento y el real brasileño que cae 0.71 por ciento.
Divisas
En el mercado cambiario, los principales cruces frente al dólar ganan terreno, pues este se debilita 0.29 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.
Las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 2.81 por ciento; yen japonés, 0.92 por ciento; corona sueca, 0.64 por ciento; zloty polaco, 0.62 por ciento; dólar neozelandés, 0.58 por ciento, y el florín húngaro con 0.58 por ciento.
Por el contrario, las divisas más depreciadas fueron: peso colombiano, 0.82 por ciento; real brasileño, 0.71 por ciento; peso mexicano, 0.64 por ciento; rupia de India, 0.44 por ciento; yuan chino, 0.42 por ciento, y el peso argentino con 0.04 por ciento.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.52 y 20.75 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
En los principales índices bursátiles de los mercado de capitales se registraron resultados mixtos a nivel global.
En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ligera ganancia de 0.09 por ciento, ligó 2 sesiones al alza. El Hang Seng de Hong Kong mostró una pérdida de 0.93 por ciento, la mayor pérdida desde el 22 de Enero, mientras que el CSI 300 de Shanghái cayó 0.58 por ciento en su primera sesión tras la festividad del año nuevo chino.
En Europa, el STOXX 600 se registró una ganancia de 0.17 por ciento y el FTSE 100 de Londres ganó 0.18 por ciento. El DAX alemán tuvo una pérdida de 0.06 por ciento y el CAC 40 francés bajó 0.18 por ciento.
Estas pérdidas se deben al nerviosismo del mercado por la posible imposición de aranceles a la región.
En el mercado de commodities, se observan los efectos de las políticas de Trump, no sólo con la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, sino por una posible escalada en las tensiones geopolíticas.
Trump propuso que Estados Unidos tome control de la Franja de Gaza y asuma la responsabilidad de reconstruir el territorio, lo que eleva la demanda por activos libres de riesgo, llevando al oro a tocar un nuevo máximo histórico de 2,877.15 dólares por onza.
Por el contrario, el petróleo pierde 1.29 por ciento y cotizó en 71.76 dólares por barril, ante los riesgos de una menor demanda de China y ante la posibilidad de que los inventarios de petróleo en Estados Unidos hayan incrementado.
En el mercado de futuros, en Estados Unidos, el Dow Jones registra una pérdida de 0.12 por ciento, el Nasdaq 100 cae 0.74 por ciento y el S&P 500 pierde 0.40 por ciento.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 5.8 puntos base a 4.45 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.13 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.7383 a 1 mes, 21.1902 a 6 meses y 21.6849 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base